Análisis de un modelo basado en sistema de franquicias como una vía para la expansión y generación de nuevos negocios que produzcan altos índices de Rentabilidad en el mercado Guayaquileño.
La realidad empresarial guayaquileña se enfrenta a problemáticas para su desarrollo y posterior beneficio a la economía. Estos son inconvenientes para generar desde un nuevo negocio hasta la poca posibilidad de supervivencia a largo plazo. Se torna imperativo por parte de los implicados, los mismos...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2019
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/38357 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | La realidad empresarial guayaquileña se enfrenta a problemáticas para su desarrollo y posterior beneficio a la economía. Estos son inconvenientes para generar desde un nuevo negocio hasta la poca posibilidad de supervivencia a largo plazo. Se torna imperativo por parte de los implicados, los mismos emprendedores, tomar vías que permitan abolir tales inconvenientes. En esto se presenta a los sistemas de franquicias como una opción que entregan condiciones con las que se logra conceptualizar dentro del modelo de negocio a la escalabilidad empresarial. En teoría el concepto de escalamiento se torna una solución, o al menos, una solución para acarrearse una expansión apropiada de los negocios sin perder competitividad. Además, que integra a manera de socios nuevos emprendedores, entregándoles mayores posibilidades de éxito que de competir solos en el mercado. Por ello se ponen a prueba la conceptualización de escalabilidad en el modelo de negocio dentro de la ciudad de Guayaquil. |
---|