Modelo de gestión para el departamento administrativo en una agencia aduanera

En este trabajo de titulación se presenta a una agencia aduanera que desde 1967, brinda servicios y soluciones en trámites de importación y exportación, busca la mejora continua en sus procesos operativos bajo normas de calidad, para satisfacer las necesidades del cliente interno y externo; cuenta c...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Castro Cañarte, María Magdalena (author)
Materiálatiipa: masterThesis
Giella:spa
Almmustuhtton: 2016
Fáttát:
Liŋkkat:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/15872
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
Govvádus
Čoahkkáigeassu:En este trabajo de titulación se presenta a una agencia aduanera que desde 1967, brinda servicios y soluciones en trámites de importación y exportación, busca la mejora continua en sus procesos operativos bajo normas de calidad, para satisfacer las necesidades del cliente interno y externo; cuenta con un departamento administrativo que presenta dificultades al determinar prioridades en la planeación estratégica, obtener resultados a través de estandarizar procesos, donde las políticas, funciones, manejo de presupuesto auxiliar, deberían engranar con los objetivos de la empresa. Las organizaciones no operan a partir de la improvisación, ni funcionan por azar, se crean para producir, servicios, productos o alguna otra cosa, las estructuras organizacionales son similares a las estructuras de los edificios, varían en su grado de complejidad en las que se les da autonomía a las unidades y a la gente, quienes son capaces de desempeñarse correctamente en el puesto de trabajo para lo que fueron seleccionados, admitidos y preparados. La metodología que se fijará es considerar a la planeación, como fase angular del proceso administrativo, parte de un análisis del entorno, herramientas a utilizar diagrama de causa-efecto, diagrama de flujo. Dentro de un modelo de gestión propuesto se espera los resultados: que permita optimizar el tiempo y los procedimientos, revisión de las funciones actuales del personal administrativo, replantear el reclutamiento del personal con un perfil más adecuado, analizar y modificar los factores con los que se mide los niveles de eficiencia en el proceso de compras de bienes y contratación de servicios