Análisis bibliográfico de la tumoración y necrosis palatina de la mucormicosis de origen odontogénico
La mucormicosis es producida por algunos hongos aerobios saprófitos oportunistas del orden de los mucorales. El hongo penetra al organismo por varias vías. Comúnmente a través del tracto respiratorio; los esporos se depositan en la nariz y pueden ser inhalados y llegar a los alvéolos pulmonares. Se...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
פורמט: | bachelorThesis |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
2015
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/18727 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | La mucormicosis es producida por algunos hongos aerobios saprófitos oportunistas del orden de los mucorales. El hongo penetra al organismo por varias vías. Comúnmente a través del tracto respiratorio; los esporos se depositan en la nariz y pueden ser inhalados y llegar a los alvéolos pulmonares. Se caracteriza por la rápida invasión de tejidos y estructuras vasculares con las consiguientes vasculitis y trombosis que conducen a infartos y necrosis tisular. La invasión linfática y venosa se produciría a posteriori de la afección arterial. Enfermedad micótica la cual presenta un signo importante en la cavidad bucal como es a nivel del paladar la presencia de una tumoración y además de observarlo en estado necrótico. La mucormicosis es una infección con una baja incidencia, pero que mantiene una alta tasa de mortalidad. Es una infección grave que afecta a pacientes diabéticos con descompensación cetoacidótica e inmunodeprimidos de diversa índole. Es preciso realizar un diagnóstico precoz, para lo cual se ha de mantener un alto índice de sospecha clínica en pacientes con factores predisponentes. La lesión característica es de tipo ulcerativo con zonas de necrosis y pudiendo llegar a la perforación ósea. La localización más frecuente es en el paladar duro, aunque también pueden observarse en la mucosa gingival en maxilar superior y mandíbula. Mucho más rara es la afectación de los labios y la lengua. El odontólogo como profesional de la salud debe indagar, obtener los conocimientos básicos para que cuando se nos llegase a presentar en nuestra clínica saber diagnosticar y eficazmente dicha patología. |
---|