Diseño de un modelo de flujo de cobros para mejorar la gestión de la recuperación de la cartera en las empresas inmobiliarias

En el desarrollo del comercio inmobiliario de la ciudad de Guayaquil, existe una fragilidad en las tácticas de cobros y recuperación del portafolio para el flujo de caja que deben tener las empresas inmobiliarias, conllevando esto, a un resultado de incumplimiento de los pagos establecidos, una inad...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Vergara Apolinario, Katyuska Kristhina (author)
Médium: masterThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2017
Témata:
On-line přístup:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/22402
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:En el desarrollo del comercio inmobiliario de la ciudad de Guayaquil, existe una fragilidad en las tácticas de cobros y recuperación del portafolio para el flujo de caja que deben tener las empresas inmobiliarias, conllevando esto, a un resultado de incumplimiento de los pagos establecidos, una inadecuada gestión de cobros que no permite lograr el cumplimiento del presupuesto deseado y la revisión de cartera, que va en disminución, que debe tener el fin de depurarla y ver la posibilidad de refinanciar dependiendo del caso, así como el plazo promedio de cobranzas, la antigüedad promedio de la deuda, limitando con esto, un verdadero flujo de remesas de efectivo en el medio inmobiliario, para la ejecución operativa en obras, que permitan contribuir a la sostenibilidad social y económica. El presente estudio de caso tiene como objetivo general, propender a un desarrollo económico sectorial, mediante la propuesta del diseño de un modelo de flujo de cobros con el objetivo de mejorar la gestión en la recuperación del portafolio de las empresas inmobiliarias de la ciudad de Guayaquil, facilitando la implementación de un método que proporcionará obtener una adecuada gestión de cobros y recuperación para el flujo de caja que deben tener las empresas inmobiliarias, permitiendo un crecimiento económico de manera equilibrada, equitativa y sostenida, teniendo como premisa la importancia del desarrollo en el sector inmobiliario, que permitirá con perspectivas de desarrollo y crecimiento en el corto y mediano plazo, dinami