La acción extraordinaria de protección como Garantía Jurisdiccional ciudadana frente a la vulneración del derecho a la tutela efectiva, (caso Montaño Galarza vs CES)

La presente investigación, se desarrolla sobre la temática titulada “La acción extraordinaria de protección como garantía jurisdiccional frente a la vulneración de la tutela judicial efectiva, relacionada con el estudio del caso Montaño Galarza vs CES”, centrada en el paradigma positivista, con enfo...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Córdova Robalino, Gastón Eduardo (author)
Outros Autores: Loor Petter, Tegdy Kattyuska (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2019
Assuntos:
Acesso em linha:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/43266
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:La presente investigación, se desarrolla sobre la temática titulada “La acción extraordinaria de protección como garantía jurisdiccional frente a la vulneración de la tutela judicial efectiva, relacionada con el estudio del caso Montaño Galarza vs CES”, centrada en el paradigma positivista, con enfoque cuantitativo. Igualmente se empleó como métodos de investigación el hipotético Deductivo y lógico inductivo, lo que permitió la realización de los diferentes análisis en base a la información recolectada. Por consiguiente, el estudio tuvo como resultado la determinación mediante los análisis realizados que se vulneró el derecho a la tutela judicial efectiva durante el proceso de aplicación de la garantía de jurisdiccional. Al respecto, se pudo evidenciar que la existencia de las garantías jurisdiccionales no es suficiente sino existe un debido control sobre el desarrollo del proceso de ejecución de las medidas de protección, y por ende la relevancia de ejercer apropiadamente la tutela judicial efectiva es un derecho de cualquier ciudadano que sienta que sus derechos han sido vulnerados durante el desarrollo de un procedimiento judicial. En este sentido, se considera importante realizar los análisis necesarios sobre los casos en los cuales se evidencia la ausencia de una motivación eficazmente sustanciada que garantice la naturaleza de la cuestión para el cumplimiento de los derechos constitucionales. De allí, la importancia de revisar los casos que no responda a las pretensiones del accionante en cuanto al ejercicio de sus derechos, vulnerados éstos, bien sea por la acción u omisión evidenciada en una sentencia o auto definitivo y por tanto genere la aplicación de la Acción Extraordinaria de protección.