Factores de riesgo y consecuencias de la obesidad mórbida en adulto, Hospital Universitario 2012-2014
La obesidad es una enfermedad crònica cuya prevalencia va en aumento y plantea un serio riesgo para la salud, en nuestro pais se estima que el 55 % de la poblaciòn padece algùn grado de obesidad. Los objetivos de este estudio fueron identificar alteraciones conductales en personas con exceso de peso...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
2015
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/10886 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
_version_ | 1839964702052974592 |
---|---|
author | Prieto López, Andrés |
author_facet | Prieto López, Andrés |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad de Guayaquil |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Mosquera Peña, Silvio |
dc.creator.none.fl_str_mv | Prieto López, Andrés |
dc.date.none.fl_str_mv | 2015 2016-06-28T19:55:26Z 2016-06-28T19:55:26Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/10886 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad de Guayaquil instname:Universidad de Guayaquil instacron:UG |
dc.subject.none.fl_str_mv | Factores de riesgo Obesidad mórbida Hospital Universitario de Guayaquil Cantón Guayaquil Ecuador Adulto Epidemiología descriptiva Estudios retrospectivos |
dc.title.none.fl_str_mv | Factores de riesgo y consecuencias de la obesidad mórbida en adulto, Hospital Universitario 2012-2014 |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La obesidad es una enfermedad crònica cuya prevalencia va en aumento y plantea un serio riesgo para la salud, en nuestro pais se estima que el 55 % de la poblaciòn padece algùn grado de obesidad. Los objetivos de este estudio fueron identificar alteraciones conductales en personas con exceso de peso (IMC>25) en la poblaciòn que asistieron por consulta externa en el Hospital Universitario de Guayaquil, conocer la prevalencia de sedentarismo y actividad fisica y determinar el tipo de obesidad. El estudio fue de tipo descriptivo de corte transversal, se estudio 1172 pacientes con sobrepeso y obesos mayores de 20 años a quienes se los clasifico por IMC. Se encontrò que 42% de pacientes obesos presentaban un grado I de obesidad (IMC 27-29.9), 57% con obesidad tipo androide y solo 21% realizaban actividad fisica. Alguno de estos pacientes presentaban una o màs enfermedades diagnosticadas relacionadas con el riesgo de obesidad, y tambien conductas y situaciones relacionadas a la alimentaciòn no favorables para lograr un peso corporal adecuado. Ademas 45% realizaban dieta indicada por el mèdico. En nuestro paìs no existen cifras de incidencia de obesidad pero es un problema de Salud Pùblica y la soluciòn entre otras, es cambiar el estilo de vida como hàbito del mantenimiento del bienestar de la salud individual y poblacional. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UG_aeb6031b57610f2d67b9f40ac204280c |
instacron_str | UG |
institution | UG |
instname_str | Universidad de Guayaquil |
language | spa |
network_acronym_str | UG |
network_name_str | Repositorio Universidad de Guayaquil |
oai_identifier_str | oai:repositorio.ug.edu.ec:redug/10886 |
publishDate | 2015 |
reponame_str | Repositorio Universidad de Guayaquil |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad de Guayaquil - Universidad de Guayaquil |
repository_id_str | 0 |
spelling | Factores de riesgo y consecuencias de la obesidad mórbida en adulto, Hospital Universitario 2012-2014Prieto López, AndrésFactores de riesgoObesidad mórbidaHospital Universitario de GuayaquilCantón GuayaquilEcuadorAdultoEpidemiología descriptivaEstudios retrospectivosLa obesidad es una enfermedad crònica cuya prevalencia va en aumento y plantea un serio riesgo para la salud, en nuestro pais se estima que el 55 % de la poblaciòn padece algùn grado de obesidad. Los objetivos de este estudio fueron identificar alteraciones conductales en personas con exceso de peso (IMC>25) en la poblaciòn que asistieron por consulta externa en el Hospital Universitario de Guayaquil, conocer la prevalencia de sedentarismo y actividad fisica y determinar el tipo de obesidad. El estudio fue de tipo descriptivo de corte transversal, se estudio 1172 pacientes con sobrepeso y obesos mayores de 20 años a quienes se los clasifico por IMC. Se encontrò que 42% de pacientes obesos presentaban un grado I de obesidad (IMC 27-29.9), 57% con obesidad tipo androide y solo 21% realizaban actividad fisica. Alguno de estos pacientes presentaban una o màs enfermedades diagnosticadas relacionadas con el riesgo de obesidad, y tambien conductas y situaciones relacionadas a la alimentaciòn no favorables para lograr un peso corporal adecuado. Ademas 45% realizaban dieta indicada por el mèdico. En nuestro paìs no existen cifras de incidencia de obesidad pero es un problema de Salud Pùblica y la soluciòn entre otras, es cambiar el estilo de vida como hàbito del mantenimiento del bienestar de la salud individual y poblacional.Obesityis a chronicdiseasewhoseprevalenciisincreasing and poses a seriushealthrisk in our country isestimatedthat 55% of thepopulationssuffersfromsomedegee of obesity. Theobjectives of thisstudywerwtoindentifybehavioralchanges in peoplewho are overweight (BMI>25) In the populationwhoattendedoutpatientservice at the university Hospital of Guayaquil, theprevalence of sedentary life style and physicalactivity and determine thetype of obesity. Thestudywasdescrptivecross-sectional 1172 overweight and obesepatientsoverage 20 who he classifiedthembytheir BMI wasstudied itwasfoundthat 42%of obesepatienshad grade I obesity (BMI 27 to 29.9), 57% androidtypeobesity and only 21% performedphsicalactivity. Some of thesepatientshadoner more diagnoseddiseaiseasesrelatedtoobcityrisk and behaviors and performeddietrecommenddedbyyour doctor. In our country there are no figures butincidence of obesityis a publichea lthproblem and thesolutionamingothers, itistochangethelifestyle and habit of maintainningtewelfare of the individual and populationheathUniversidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de MecinaMosquera Peña, Silvio2016-06-28T19:55:26Z2016-06-28T19:55:26Z2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/10886spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad de Guayaquilinstname:Universidad de Guayaquilinstacron:UG2021-08-30T15:47:21Zoai:repositorio.ug.edu.ec:redug/10886Institucionalhttp://repositorio.ug.edu.ec/Universidad públicahttps://www.ug.edu.ec/..Ecuador...opendoar:02025-08-09T07:22:35.568706Repositorio Universidad de Guayaquil - Universidad de Guayaquiltrue |
spellingShingle | Factores de riesgo y consecuencias de la obesidad mórbida en adulto, Hospital Universitario 2012-2014 Prieto López, Andrés Factores de riesgo Obesidad mórbida Hospital Universitario de Guayaquil Cantón Guayaquil Ecuador Adulto Epidemiología descriptiva Estudios retrospectivos |
status_str | publishedVersion |
title | Factores de riesgo y consecuencias de la obesidad mórbida en adulto, Hospital Universitario 2012-2014 |
title_full | Factores de riesgo y consecuencias de la obesidad mórbida en adulto, Hospital Universitario 2012-2014 |
title_fullStr | Factores de riesgo y consecuencias de la obesidad mórbida en adulto, Hospital Universitario 2012-2014 |
title_full_unstemmed | Factores de riesgo y consecuencias de la obesidad mórbida en adulto, Hospital Universitario 2012-2014 |
title_short | Factores de riesgo y consecuencias de la obesidad mórbida en adulto, Hospital Universitario 2012-2014 |
title_sort | Factores de riesgo y consecuencias de la obesidad mórbida en adulto, Hospital Universitario 2012-2014 |
topic | Factores de riesgo Obesidad mórbida Hospital Universitario de Guayaquil Cantón Guayaquil Ecuador Adulto Epidemiología descriptiva Estudios retrospectivos |
url | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/10886 |