Ecuaciones empíricas para estimar parámetros biológicos en el género Mugil

Las especies del género Mugil son de importancia comercial, así como ecológica. Sin embargo, en su gran mayoría los trabajos relacionados con los parámetros biológicos de estas especies no se tiene acceso, son escasos o inexiste. Con el objetivo de establecer ecuaciones empíricas para la estimación...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Bravo Rosales Pedro Antonio (author)
Formatua: bachelorThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2021
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/52749
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:Las especies del género Mugil son de importancia comercial, así como ecológica. Sin embargo, en su gran mayoría los trabajos relacionados con los parámetros biológicos de estas especies no se tiene acceso, son escasos o inexiste. Con el objetivo de establecer ecuaciones empíricas para la estimación de parámetros biológicos en las especies del género Mugil, se recopilaron datos de distintos parámetros biológicos (L∞, Lmax, L50% y Lopt), relacionándolos entre sí mediante una regresión lineal y seleccionando el que tenga la mayor capacidad predictiva. La ecuación L∞ = -4.414+1.905 L50% es la que mejor explica la variabilidad de la Longitud asintótica [L∞ (88%)]. Mientras que, la variabilidad de la Longitud de madurez es explicada en un 93% por la ecuación L50% = 4.650+ 0.476 L∞. Por otra parte, la longitud al máximo rendimiento por recluta la relación (Lopt) puede ser estimada por la ecuación Lopt = 2.050 + 0.590 L∞ que explica un 78% de la variabilidad del Lopt. Se sugiere el uso de estas ecuaciones empíricas en futuros análisis y evaluaciones de poblaciones de las distintas especies de Mugil basado en metodologías deficientes en datos y así ayuden a la toma de decisiones para un buen manejo pesquero.