Caracterización del fitoplancton en la zona marino-costera del mar ecuatoriano desde 1995 a 2020

La composición y abundancia del fitoplancton son elementos básicos para entender al ecosistema marino costero, y especialmente el flujo de energía que determinan sus diferentes servicios ecosistémicos; sin embargo, las investigaciones fitoplanctónicas en Ecuador se han realizado de forma esporádica...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Cuenca Cedeño, Kendry Junior (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2022
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/60058
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La composición y abundancia del fitoplancton son elementos básicos para entender al ecosistema marino costero, y especialmente el flujo de energía que determinan sus diferentes servicios ecosistémicos; sin embargo, las investigaciones fitoplanctónicas en Ecuador se han realizado de forma esporádica y en sitios específicos con pocos proyectos con duración superior a un año, por lo cual se desarrolló esta investigación con el objetivo de caracterizar el fitoplancton en la zona marino costera del Ecuador en base a 28 documentos técnicos desarrollados entre 1995-2020, cuyas muestras fueron obtenidas mediante arrastres planctónicos o botellas muestreadoras. La composición correspondió a cuatro divisiones, siete clases, 39 órdenes, 60 familias y 225 especies fitoplanctónicas, siendo las Bacillariophytas y Miozoa, los grupos más diversos, mientras que, a nivel de familias Rhizosoleniaceae, Chaetocerotaceae, Bacillariaceae, Ceratiaceae y Thalassiosiraceae son las de mayor frecuencia; esta representatividad se mantiene a nivel de subzonas con excepción de Esmeraldas, donde Skeletonemataceae reemplaza a Thalassiosiracea, lo que correspondería a lo esperado para la zona, en función de las condiciones oceanográficas que se desarrollan en el mar ecuatoriano. Adicionalmente, los registros temporales definen a Guinardia striata, Thalassiosira subtilis, Rhizosolenia imbricata, Chaetoceros affinis, Skeletonema costatum, Nitzschia longissima, Leptocylindrus danicus, Proboscia alata y Cilindrotheca closterium como especies cosmopolitas y representativas de hábitats costeros, estuarinos y oceánicos.