Los microcréditos y su evolución en el Ecuador periodo 2015 – 2017
Los microcréditos en el país han sido considerados durante muchos años como uno de los productos financieros más solicitados, puesto que es de fácil acceso para aquellos emprendedores que no gozan de suficiente financiamiento para sus negocios y necesitan acudir a las Instituciones Financieras que o...
Sábháilte in:
Príomhchruthaitheoir: | |
---|---|
Rannpháirtithe: | |
Formáid: | bachelorThesis |
Teanga: | spa |
Foilsithe / Cruthaithe: |
2019
|
Ábhair: | |
Rochtain ar líne: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/38972 |
Clibeanna: |
Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
|
Achoimre: | Los microcréditos en el país han sido considerados durante muchos años como uno de los productos financieros más solicitados, puesto que es de fácil acceso para aquellos emprendedores que no gozan de suficiente financiamiento para sus negocios y necesitan acudir a las Instituciones Financieras que ofertan este tipo de créditos. La problemática encontrada se basa en la falta de asesoramiento por parte de las Instituciones Financieras a sus clientes antes de realizar el otorgamiento de los préstamos. La finalidad de la presente investigación es evaluar el microcrédito en el ámbito social – microempresarial en el Ecuador durante el periodo en estudio. Para lograrlo se procedió a realizar la investigación documental y exploratoria, para lo cual se realizó la respectiva revisión a diferentes investigaciones y documentales que traten del tema para así poder reforzar las bases teóricas. Como desenlace se puede decir que los microcréditos, a pesar de las diferentes variables que se pueden generar al momento de su otorgamiento, han sido de gran ayuda en el ámbito social, puesto que gracias a la contribución que tiene en las microempresas se ve el progreso resultante con el aumento de empleo en el país. Finalmente, después de un arduo trabajo de recopilación y posterior análisis, se procedió a recomendar consejos útiles a las autoridades competentes en base al estudio realizado para su posterior ejecución en las Instituciones Financieras. |
---|