La importancia del análisis documental en las publicaciones periódicas del Archivo Histórico del Guayas

El presente proyecto fundamenta la importancia del análisis documental y hace referencia a la creación del catalogo automatizado de la publicación periódica “Seis de Marzo: Libertad y orden, periódico oficial, periodo1851-1852”, que se encuentra en el área de Hemeroteca del Archivo Histórico del Gua...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Campos Romero, Soraya del Rocío (author)
Autres auteurs: Pacheco Veas, Ángela Gloria (author)
Format: bachelorThesis
Langue:spa
Publié: 2015
Sujets:
Accès en ligne:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/14497
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El presente proyecto fundamenta la importancia del análisis documental y hace referencia a la creación del catalogo automatizado de la publicación periódica “Seis de Marzo: Libertad y orden, periódico oficial, periodo1851-1852”, que se encuentra en el área de Hemeroteca del Archivo Histórico del Guayas. Siendo el análisis documental parte medular en el procesamiento intelectual de la información, que da lugar a unsubproducto o documento secundario, que actúa como intermediario o instrumento de búsqueda entre el documento original y el usuario. Desde elpunto de vista bibliotecológico es y será fundamental para la recuperación de la informacióny la creación de catálogos. El software de automatización a atizares Winisis, una de las herramientas informáticas de los bibliotecarios desarrolladopor la UNESCO, específicamente para las bibliotecas en él se podrá visualizar la información por título, autor y descriptorbajo un formato normalizado, el análisis de contenidos será elaborado a base de técnicas estandarizadas, conforme a las necesidades de los usuarios. El catalogo de la publicación periódica “Seis de Marzo” es el primero en la hemeroteca de esta institución en élse encuentra información relacionada al la historia del Ecuador. Este centro de información necesita la elaboración de catálogos debido a las diversas publicaciones periódicas antiguas y la gran cantidad de información histórica que contiene, ya que son consideradas importantes para los clientes de la información y es una fuente vital para la investigación, por medio del catálogo se transmite a los usuarios la información que necesitan, y así podrán generar criterios, análisis, conocimientos y opinión acerca de la historia del Ecuador.