Estudio de las pymes florícolas del Azuay para su Internacionalización

El presente trabajo de investigación tiene como propósito internacionalizar las PYMES florícolas del Azuay mediante la implementación de una eficiente cadena de abastecimiento desde su producción hasta su distribución. Sin embargo, las PYMES florícolas se han visto un poco afectadas por situaciones...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Ramos Alvarado, Jessenia S. (author)
Övriga upphovsmän: Yaucán Shigla, Edinson D. (author)
Materialtyp: bachelorThesis
Språk:spa
Publicerad: 2020
Ämnen:
Länkar:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/54832
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
Beskrivning
Sammanfattning:El presente trabajo de investigación tiene como propósito internacionalizar las PYMES florícolas del Azuay mediante la implementación de una eficiente cadena de abastecimiento desde su producción hasta su distribución. Sin embargo, las PYMES florícolas se han visto un poco afectadas por situaciones ajenas a estas, el año pasado enfrentaron problemas debido al paro nacional por el combustible y actualmente por la COVID-19. A pesar de esto han tenido el apoyo incondicional que les brinda la Asociación de Productores y Exportadores de flores, EXPOFLORES. Con toda la investigación que se realizó se puede observar que las flores representan el cuarto rubro de las exportaciones de productos no tradicionales no petroleros, es un sector en desarrollo que genera grandes ingresos al país. El sector florícola tiene que enfrentar grandes desafíos, como: ganar competitividad ante su principal competidor Colombia, y hablando del territorio nacional a la provincia de Pichincha. En conclusión, para las PYMES florícolas del Azuay si es factible lograr la internacionalización llevando la empresa de una manera correcta y estrictamente ordenada.