Estructura poblacional del zooplancton gelatinoso en el mar ecuatoriano

El presente estudio analiza la composición y distribución del zooplancton gelatinoso en el mar ecuatoriano desde Julio 2017 hasta Abril 2018. Se dividió el perfil costero en dos zonas: la ZI abarcó la provincia de Esmeraldas hasta la parte norte de la provincia de Manabí; mientras que, la ZII estuvo...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Castillo Castillo, Paulina Madelyne (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2019
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/39679
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El presente estudio analiza la composición y distribución del zooplancton gelatinoso en el mar ecuatoriano desde Julio 2017 hasta Abril 2018. Se dividió el perfil costero en dos zonas: la ZI abarcó la provincia de Esmeraldas hasta la parte norte de la provincia de Manabí; mientras que, la ZII estuvo comprendida desde la parte sur de la provincia de Manabí y hasta el norte de la provincia de Santa Elena. Se identificó un total de 54 especies, donde las más representativas fueron Doliolum gegenbauri, Doliolum nationalis, Abylopsis tetragona, Cyclosalpa pinnata, Aglaura hemistoma y Rhopalomena velatum; otros grupos con poca representación fueron Copelata, Leptothecata, Narcomedusae, Anthoathecata, Coronatae, Semaeostomeae y Beroida. En cuanto a la distribución espacial, se determinó que la zona con mayor densidad fue la ZII; sin embargo, no se encontraron diferencias significativas a nivel espacial (p = 0.3316). Tanto ZI como ZII presentaron una riqueza específica de 48 especies, aunque se encontraron especies exclusivas para cada zona. Debido a la frecuencia y distribución de las especies encontradas, se considera que son características del mar ecuatoriano y que los órdenes Doliolida y Siphonophorae son los más importantes dentro del zooplancton gelatinoso por su número de especies y densidad. La densidad mostró una baja correlación con la temperatura y salinidad, lo que indica que las poblaciones de zooplancton gelatinoso podrían estar influenciadas por variables bióticas.