La nutrición en el rendimiento escolar.

El presente trabajo de investigación, resulta de la problemática encontrada en la institución con respecto a la forma de nutrirse de los estudiantes y los alimentos que consumen a diario, creando el tema: “La nutrición en el rendimiento escolar de los estudiantes del sub nivel elemental de la escuel...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Sen Sang Farías, Ninoshka Lidia (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2017
Assuntos:
Acesso em linha:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/26482
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El presente trabajo de investigación, resulta de la problemática encontrada en la institución con respecto a la forma de nutrirse de los estudiantes y los alimentos que consumen a diario, creando el tema: “La nutrición en el rendimiento escolar de los estudiantes del sub nivel elemental de la escuela “Dr . Teodoro Alvarado Olea”. Con una correcta nutrición, los estudiantes pueden desarrollar todo su potencial y al llegar a adultos, mantenerlo y acrecentarlo. Si bien en la actualidad, en las escuelas, se incorporan contenidos educativos, referidos a la alimentación y nutrición; pero aún se requeriría profundizar más en el tema para lograr que, desde una edad temprana, se adquieran hábitos alimentarios saludables que favorezcan el adecuado rendimiento escolar. Frente a esta problemática se planteó el siguiente objetivo general: Elaborar un diagnóstico sobre la situación de la Nutrición Infantil mediante datos investigativos sobre una muestra de estudiantes del segundo año de educación general básica, para diseñar una guía digital interactiva con el objetivo específico de crear un guía digital interactiva y “en línea” de Nutrición Infantil, con el fin que pueda ser analizada/monitoreada constantemente y pueda retroalimentarse y mejorarse (reingeniería) en forma periódica y metódica. Finalmente, referimos que se utilizó una metodología para el desarrollo de este trabajo, planteamos objetivos para determinar al final los logros alcanzados, se utilizó entrevistas y encuestas dirigidas a la comunidad educativa y a los padres de familia; tratando, en las visitas que se realizaron, de integrarnos pero sin alterar las actividades del plantel.