Neuropedagogía lúdica para los niños de 5 a 6 años con hiperactividad.

Dentro los procesos de la investigación se detectó que los niños de 5 a 6 años de la Escuela Fiscal Mixta Mercedes Moreno Irigoyen presentan problemas de hiperactividad lo que ha ocasionado que ellos no se concentren en sus clases y presenten bajas calificaciones.Los problemas de hiperactividad pued...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Olaya Ochoa, Viviana Maricela (author)
Materialtyp: bachelorThesis
Publicerad: 2013
Ämnen:
Länkar:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/22215
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
Beskrivning
Sammanfattning:Dentro los procesos de la investigación se detectó que los niños de 5 a 6 años de la Escuela Fiscal Mixta Mercedes Moreno Irigoyen presentan problemas de hiperactividad lo que ha ocasionado que ellos no se concentren en sus clases y presenten bajas calificaciones.Los problemas de hiperactividad pueden surgir desde que los niños son pequeños y cuando empiezan a hablar tienen limitaciones de comunicación, lo cual produce desacuerdo y frustración que descargan generalmente con problemas de comportamiento, el que se disipa conforme el niño adquiera más habilidades en el habla y la comunicación; de igual forma, cuando el niño quiere armar un rompecabezas, y no puede hacerlo, la frustración hará que tire el rompecabezas, conforme crece aprenderá a auto controlarse y ser más tolerante. Se plantea como objetivo Determinar la Neuropedagogía lúdica en el comportamiento de los niños hiperactivos de 5 a 6 años de edad del primer año de EducaciónBásica de la Escuela Fiscal Mixta Mercedes Moreno Irigoyen. Mediante el diseño de un ambiente de expresión plástica.Se debe mencionar que se han producido los hallazgos de nuevos neurotransmisores, neurohormonas, nuevas sustancias bioquímicas que producen un tipo especial de moléculas de la emoción. También la existencia de nuevos genes productores de péptidos esenciales para ciertos procesos nerviosos, el encuentro de zonas funcionales específicas determinantes de varios comportamientos, el descubrimiento de zonas de placer como el septum productor de grandes cantidades de endorfinas, denominadas por los científicos las hormonas de la felicidad, permiten abrir nuevos caminos para la construcción de un discurso alrededor de la Neuropedagogía.