Evolución de la anemia crónica en los pacientes con VIH en el Hospital de Infectología en el período 2013-2014
El presente trabajo enmarca una investigación sobre los pacientes con VIH atendidos en el hospital de Infectologia, Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña con diagnóstico de anemia crónica para estudiar la evolución de la enfermedad en el periodo q corresponde a enero del año 2013 hasta enero del año 2...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2016
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/26229 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | El presente trabajo enmarca una investigación sobre los pacientes con VIH atendidos en el hospital de Infectologia, Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña con diagnóstico de anemia crónica para estudiar la evolución de la enfermedad en el periodo q corresponde a enero del año 2013 hasta enero del año 2014. La anemia suele ser una de las enfermedades más comunes entre los pacientes diagnosticados con VIH/SIDA lo que indica el efecto de la enfermedad en el organismo. La anemia crónica involucra trastornos en el metabolismo y homeostasis del hierro en la mayoría de los casos. Lo que conlleva a hacer una revisión minuciosa de las características clínicas, pruebas de laboratorio y tratamientos para estudiar la evolución de la enfermedad. Este estudio ha recopilado información bibliográfica con bases científicas del tema para ampliar la perspectiva de los signos, sintomatología, diagnóstico de ingreso y de egreso de los pacientes para poder analizar la evolución de la anemia crónica en los pacientes que conforman la muestra de la investigación. Se ha realizado la revisión de las historias clínicas para registrar los datos en la hoja de recolección, luego pasan a ser analizados mediante tablas y gráficos estadísticos para su interpretación de los resultados. Al finalizar se presentan la propuesta con la elaboración de recomendaciones para que puedan ser de utilidad tanto para el personal médico como para pacientes y las personas que puedan estar involucradas en el tema en estudio. |
---|