Aprovechamiento de semillas de zapallo macre (cucurbita maxima) mediante extracción de su aceite aplicando proteasa y xilanasa como pretratamiento enzimático

En el marco de este trabajo de integración curricular, se aborda el aprovechamiento de semilla de zapallo macre (Cucurbita maxima) para la obtención de su aceite aplicando un pretratamiento enzimático con xilanasa y proteasa logrando aumentar el rendimiento previo a la extracción del aceite mediante...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Bedor Medina, María Gabriela (author)
Beste egile batzuk: Coello Flores, Bryan Isaac (author)
Formatua: bachelorThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2024
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:https://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/72429
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:En el marco de este trabajo de integración curricular, se aborda el aprovechamiento de semilla de zapallo macre (Cucurbita maxima) para la obtención de su aceite aplicando un pretratamiento enzimático con xilanasa y proteasa logrando aumentar el rendimiento previo a la extracción del aceite mediante el método soxhlet, utilizando hexano como solvente. Se implementó una metodología experimental que comprende etapas que van desde el acondicionamiento de la materia prima llegando a tener muestras tamizadas al diámetro ≤ 0,85 mm con una humedad inferior al 1,46% en base seca, además de un pretratamiento enzimático con constó de seis ensayos (sin enzimas; 100% xilanasa; 100% proteasa; 50% xilanasa- 50% proteasa; 70% xilanasa- 30% proteasa; 30% xilanasa- 70% proteasa) a condiciones de pH y temperatura de 6,86 y 50 ± 5 ° respectivamente, junto a una proporción de enzimas del 2,22% p/p en 20 g de muestra, finalizando con la obtención y recuperación del aceite extraído. Se destacó la comparación de los rendimientos del ensayo uno (blanco) de 44,65% frente al ensayo seis (30%xilanasa y 70% proteasa) el cual presentó un porcentaje mayor de 47,82%, indicando que la semilla presenta grandes reservas de material lipídico aprovechables al emplear mayor cantidad de proteasas debido a la hidrolisis de proteínas que conforma la estructura de la semilla. Mediante los análisis fisicoquímicos y de perfil lipídico se demostró que el pretratamiento enzimático incrementó el rendimiento de la cantidad de aceite extraído (g), pero no aumentó ni disminuyó la calidad de este.