Diversidad y abundancia de la quiropterofauna en el Bosque Protector Cerro Blanco como indicador de su estado de conservación
El presente trabajo se desarrolló en el Bosque Protector Cerro Blanco ubicado en las afueras de la ciudad de Guayaquil, cerca de la última extensión suroeste de la cordillera Chongón-Colonche. El objetivo general del trabajo fue determinar el estado actual de conservación de los quirópteros en el Bo...
Shranjeno v:
Glavni avtor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Jezik: | spa |
Izdano: |
2015
|
Teme: | |
Online dostop: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/17367 |
Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
Izvleček: | El presente trabajo se desarrolló en el Bosque Protector Cerro Blanco ubicado en las afueras de la ciudad de Guayaquil, cerca de la última extensión suroeste de la cordillera Chongón-Colonche. El objetivo general del trabajo fue determinar el estado actual de conservación de los quirópteros en el Bosque Protector Cerro Blanco, a través de su diversidad y abundancia para contribuir información ecológica de este grupo de fauna en ecosistema de bosque deciduo de tierras bajas de la costa ecuatoriana. Para la captura de murciélagos, se utilizaron entre 4 - 8 redes de neblina, abiertas desde las 17H45 hasta las 07H00 y fueron revisadas dependiendo de la actividad de los individuos (de entre 15 min a 1 hora). Se capturaron 237 individuos pertenecientes a 15 géneros, 4 familias y 19 especies, estas fueron: S. bilineata, D. rotundus, G. soricina, C. auritus, L. occidentalis, M. megalotis, P. hastatus, P. discolor, C. brevicauda, S. lilium, A. fraterculus, A. jamaicensis, A. lituratus, Ch. villosum, P. matapalensis. M. molossus, E. innoxius, M. simus, M. nigricans. Las especies mas abundantes fueron: A. fraterculus con 58 individuos, S. lilium con 40 individuos, G. soricina con 28 individuos, P. matapalensis con 25 individuos. También se analizó la composición trófica, determinando un total de 6 gremios tróficos predominando frugívoros e insectívoros con 7 especies cada uno. Se encontró los refugios de 8 especies: Myotis nigricans, Myotis cf simus, Carollia brevicauda, Artibeus fraterculus, Phyllostomus hastatus, Micronycteris megalotis, Molossus molossus y Glossophaga soricina. Se propuso a 4 especies como indicadoras de un buen estado de conservación de la zona (Chrotopterus auritus, Lophostoma occidentalis, Eptesicus innoxius y Myotis cf simus), que además se encuentran categorías de amenaza, según Tirira (2011) e IUCN (2013-2014). Se recomienda también como objetos de conservación a las especies forestales que se encontró brindando refugio a los quirópteros El índice de Shannon-Wiener para cada una de las zonas de muestreo fue: H'= 1,49 (I.C. 95%= 1,01-1,722) para la zona1; H'=1,54 (I.C. 95%= 1,24-1,675) para la zona 2 y H'=1,99 (I.C. 95%= 1,717-2,093) para la zona 3, de la misma manera los resultados de Equitatividad de Pielou fueron: J'=0,67 para la zona 1; J'=0,48 para la zona 2 y J'=0,52 para la zona 3 lo que nos demuestran que las especies están medianamente Representadas por el mismo número de individuos. De las 19 especies de quirópteros, 3 especies ingresan como nuevos registros para el Bosque Protector Cerro Blanco: Chrotopterus auritus, Lophostoma occidentalis, y Phyllostomus discolor. Con este estudio se logró actualizar la lista de quiropterofauna para el Bosque Protector Cerro Blanco, y se comprobó que utilizar a los quirópteros como individuos indicadores de estado de conservación de una zona es viable. |
---|