Proyecto de reactivación para el desarrollo del cultivo e incremento de la producción de maíz amarillo duro como fomento a las exportaciones
El maíz amarillo duro es un producto agrícola tradicional en el territorio ecuatoriano, principalmente sembrado en los territorios costeños de las provincias de Los Ríos, Manabí y Guayas. Se estima que la producción necesaria para satisfacer el consumo interno del país es de 1,4 millones de tonelada...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
其他作者: | |
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2017
|
主題: | |
在線閱讀: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/17207 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | El maíz amarillo duro es un producto agrícola tradicional en el territorio ecuatoriano, principalmente sembrado en los territorios costeños de las provincias de Los Ríos, Manabí y Guayas. Se estima que la producción necesaria para satisfacer el consumo interno del país es de 1,4 millones de toneladas, cifra que solo se logró producir a partir del año 2014 como fruto de los planes gubernamentales mediante el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. En estos momentos los esfuerzos están enfocados en exportar el excedente de la producción nacional de maíz amarillo duro para diversificar la oferta exportable ecuatoriana y generar más recursos para el desarrollo del país. La provincia del Guayas a pesar de los logros alcanzados en torno a este producto no ha tenido el apoyo necesario para aumentar la producción de este grano, preliminar que incomoda a los productores guayasenses que demandan más ayuda estatal. El presente estudio busca determinar las necesidades de los productores guayasense para el desarrollo de su actividad y la vialidad e interés de exportar el maíz que producen los mismos determinando a través de encuestas realizadas a 317 agricultores que la mayoría mantiene índices elevados de dificultad al comercializar sus productos y para acceder a la ayuda estatal, además se determinó que los agricultores están interesados en programas de capacitación para mejorar y exportar su producción. Como parte del proyecto se proponen varias acciones para mejorar los conocimientos de los agricultores y la calidad del producto, así como también se determina que el mercado idóneo para la exportación del producto es el vecino país Perú que importa más de 1.000.000 toneladas anuales y que con adecuados planes, programas y proyectos los productores guayasenses podrían ser el principal proveedor de este producto agrícola en el mercado peruano específicamente en Lima. |
---|