Plan de negocios para la creación de una empresa de producción y comercialización de gelatina de zapallo en la ciudad de GUAYAQUIL

Se analizó la propuesta de ofrecer al mercado un producto innovador con un valor agregado, identificando las debilidades de los productos existentes y la cobertura del mismo; así como, el nicho que da apertura a emprendimientos. De tal manera incursionamos en el mercado de las gelatinas y por medio...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Arriaga Jiménez, Ingrid Cecilia (author)
Other Authors: Olvera Román, Jessica Adriana (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/16440
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se analizó la propuesta de ofrecer al mercado un producto innovador con un valor agregado, identificando las debilidades de los productos existentes y la cobertura del mismo; así como, el nicho que da apertura a emprendimientos. De tal manera incursionamos en el mercado de las gelatinas y por medio de la investigación nos arrojó resultados favorables. Estamos seguros que la elaboración de una gelatina sana como es la gelatina de zapallo tendrá gran acogida y generará empleo y fuentes de ingresos para la población y para quienes apostamos en este proyecto. El presente trabajo de investigación detalla los pasos a seguir para la elaboración de un plan de negocios del cual se determina su factibilidad, técnica, social y económica por medio del trabajo de campo a través de encuestas realizadas a consumidores potenciales del producto, obtuvimos los siguientes indicadores: demanda insatisfecha de 173.095 unidades para el año en que inicia sus actividades la compañía, sectorizamos por estrato social de clase media y media alta que es 34%, también se consideró la capacidad de producción que es el 10% y en función de estos índices se obtuvo 189.000 unidades de producción esperada; la inversión que se necesita es de $30.116,35 de los cuales el 69.24% corresponde a los activos fijos y el 30.76% al capital de operación de actividades de la empresa, dicha inversión en esta propuesta generará una tasa TIR de 124.75%, un VAN de 177,636.24 y será recuperada en un año y cuatro meses, con margen de utilidad 29.91% progresivo durante el tiempo proyectado, lo que refleja la rentabilidad y viabilidad del presente proyecto.