Incidencias del rte inen 089 en las importaciones y su impacto en el sector de juguetes en Guayaquil
La eliminación de salvaguardias y un control estricto en la actualidad por el ingreso de mercaderías al país supone un cierto temor por parte de los empresarios o personas que realizan importaciones frecuente o usualmente. El presente trabajo es un proyecto de investigación que tiene como objetivo i...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
مؤلفون آخرون: | |
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2018
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/30366 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | La eliminación de salvaguardias y un control estricto en la actualidad por el ingreso de mercaderías al país supone un cierto temor por parte de los empresarios o personas que realizan importaciones frecuente o usualmente. El presente trabajo es un proyecto de investigación que tiene como objetivo indagar, analizar y evaluar las incidencias para las importaciones de juguetes en Guayaquil a causa del Reglamento Técnico Ecuatoriano INEN 089 que respecta a su seguridad y cómo influye en las preferencias de consumo de los guayaquileños y con ello definiremos los elementos que intervienen en el índice de compras en el exterior y el de la producción nacional. Se utilizó el método de investigación exploratoria para realizar encuestas a varios de los consumidores y se obtuvo resultados favorables para implementar el plan de acción. Además, con el empleo de la investigación descriptiva, se efectuó el respectivo análisis de las empresas importadoras que se encuentran en la ciudad de Guayaquil para conocer las falencias de sus importaciones y cuáles de ellas son las que impulsan el desarrollo nacional por medio de la fabricación del mismo. El planteamiento de la propuesta ayudará a mitigar las importaciones y dar lugar al incentivo de la industria ecuatoriana, para que pequeñas empresas, artesanos y demás, tengan la oportunidad de contribuir al desarrollo, promover la inversión extranjera e incrementar el consumo nacional, realizar en su lugar mayores ventas al exterior y mejorar la calidad de los productos. |
---|