Análisis de las compensaciones del régimen 21 en las empresas Exportadoras de Atún

Las exportaciones de atún han sido las de mayor crecimiento en los últimos 6 años, se ubica en el cuarto lugar dentro de las exportaciones no petroleras, posesionando al Ecuador como el segundo proveedor de atún en el mundo, convirtiéndose de esta manera en un importante ingreso de divisas y generac...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Cortez Bohórquez, Freddy Paul (author)
Outros autores: Villa Arias, Francisco Danilo (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2018
Subjects:
Acceso en liña:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/30382
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:Las exportaciones de atún han sido las de mayor crecimiento en los últimos 6 años, se ubica en el cuarto lugar dentro de las exportaciones no petroleras, posesionando al Ecuador como el segundo proveedor de atún en el mundo, convirtiéndose de esta manera en un importante ingreso de divisas y generación de empleo en el país. Las empresas exportadoras cuentan con una herramienta que les ayuda a optimizar recursos y se trata del régimen de admisión temporal para perfeccionamiento activo, que les permite realizar importaciones de materia prima tales como las latas abre fácil, las mismas que ingresan bajo este régimen con la suspensión de tributos hasta que se le dé el destino definitivo de la mercadería. La culminación del régimen se da cuando se realicen las compensaciones que pueden ser la exportación definitiva, nacionalización a consumo, ingreso a una zede (zonas especiales de desarrollo económico), reexportación y destrucción. En este proyecto se analizo los procedimientos aduaneros de las compensaciones del régimen 21 que realizan las empresas exportadoras de atún, específicamente las compensaciones a exportación definitiva y nacionalización a consumo que son las más utilizadas por este sector productivo, con la aplicación del método de investigación descriptivo con enfoque cualitativo, utilizando recursos bibliográficos, fuentes de información primarias y secundarias y entrevistas a tres expertos en el tema