Manejo y cuidados de accesos vasculares en pacientes de hemodiálisis que asisten a Farmadial S. A. en la ciudad de Guayaquil

La hemodiálisis constituye una modalidad terapéutica de sustitución de la función renal que hoy es aplicada mundialmente a un millón de pacientes con fallo renal, y que puede garantizar por varios años una adecuada calidad de vida en estos enfermos. Para ello, es necesario la eficacia de la misma, q...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Plúa Cercado, Sandra Isabel (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2015
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/9419
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:La hemodiálisis constituye una modalidad terapéutica de sustitución de la función renal que hoy es aplicada mundialmente a un millón de pacientes con fallo renal, y que puede garantizar por varios años una adecuada calidad de vida en estos enfermos. Para ello, es necesario la eficacia de la misma, que es igual a controlar la suma de los múltiples detalles que la integran y que a largo plazo determinan la supervivencia del enfermo. La investigación tuvo como objetivo general identificar los cuidados de los accesos vasculares en los pacientes de hemodiálisis que asisten a Farmadial S.A. Este estudio se sustentó teóricamente en los planteamientos acerca de las acciones de enfermería para la atención de pacientes en hemodiálisis, en los procesos de conexión y desconexión a través de los catéteres endovenosos, fístulas arteriovenosas y prótesis vasculares. El diseño de la investigación es de tipo descriptivo; la muestra estuvo conformada por veinticinco pacientes; para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario de preguntas; los resultados de la investigación permitieron concluir que el 80% de los mimos no ha visto si del catéter expulsa secreción amarillenta o pus con mal olor, mientras que solo 20% afirma que si le ha ocurrido alguna vez. El 48% siempre presenta enrojecimiento alrededor del catéter o fistula, mientras que un 40% solo a veces, el 12% casi siempre. En base a esto se realizaron algunas conclusiones a corto, mediano y largo plazo basadas principalmente en medidas educativas para mejorar las acciones de enfermería para que el paciente se sienta cómodo. Recomienda informar de los resultados de este estudio a los directivos de la unidad de hemodiálisis a fin de implementar las medidas necesarias para incrementar la calidad de vida de los pacientes sometidos a la hemodiálisis que presentan desconocimiento sobre el manejo y cuidado de los accesos vasculares.