Evaluación de la efectividad de manejo del Bosque Protector Cerro Blanco (BPCB) como estrategia en la planificación y gestión de la Reserva (Provincia del Guayas-Ecuador).

La presente investigación se desarrolló en el Bosque Protector Cerro Blanco, ubicado en la Provincia del Guayas-Ecuador, uno de los últimos remanentes de la Cordillera Chongón Colonche, durante los meses de mayo-agosto del 2012. El objetivo general fue evaluar la efectividad de manejo como estrategi...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Cun Laines, Edgar Paul (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2012
主题:
在线阅读:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/11941
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La presente investigación se desarrolló en el Bosque Protector Cerro Blanco, ubicado en la Provincia del Guayas-Ecuador, uno de los últimos remanentes de la Cordillera Chongón Colonche, durante los meses de mayo-agosto del 2012. El objetivo general fue evaluar la efectividad de manejo como estrategia en la planificación y gestión del área. Se aplicó la herramienta Scorecard o Tabla de puntuación, la cual fue adaptada a la realidad de Cerro Blanco, empleando como base el plan de manejo vigente, y los programas en los que se basa el manejo actual. Los 4 ámbitos de evaluación incluyó: 1) Planificación Estratégica; 2) Protección y Manejo; 3) Financiamiento y, 4) Ambiente Local de Apoyo, entre los cuales se distribuyó un total de 30 indicadores, cada uno dividido a la vez en cinco puntos de referencia, con ponderación de 1 (no hay ningún trabajo) a 5 (excelente), en la cual la puntuación de 4 se considera como consolidada. La herramienta fue aplicada mediante entrevistas a 32 trabajadores de las diferentes áreas, e incluyó encuestas a dos personas externas, que conocen sobre el manejo del sitio. Los promedios obtenidos en la encuesta estuvieron sobre los 3 puntos para cada ámbito evaluado; así, la planificación estratégica logró una puntuación de 3,4. Los ámbitos, protección y manejo, y financiamiento obtuvieron similar puntaje de 3,75 y el ámbito correspondiente al ambiente local de apoyo obtuvo un puntaje de 3,32 siendo éste el más bajo. El promedio general fue de 3,55 demostrando un nivel de manejo aceptable. En cuanto a las puntuaciones individuales por indicador la mayoría de estos superó los 3,5 puntos, sin embargo, también hubo indicadores sin respuesta lo cual denota que existen vacíos de información que tienen los actores respecto al manejo del área. Finalmente, entre las acciones a ejecutar para alcanzar el nivel consolidado de manejo destacan: la aplicación de esta herramienta anual para verificar el cumplimiento del plan de manejo una vez actualizado, así también, se debe retomar la planificación anual mediante un plan operativo consensuado entre el personal del área y valorar los bienes y servicios del bosque para resaltar mas la importancia del Bosque Protector.