Incidencia del convenio udenor en las relaciones políticas y comerciales entre Ecuador y Colombia

En las últimas dos décadas, Ecuador y Colombia han mantenido varios conflictos fronterizos derivados de la política Colombiana para combatir a la guerrilla y el narcotráfico, entre ellos el Plan Colombia, las medidas incluidas en este plan provocaron un gran impacto socioeconómico en la frontera nor...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Lozano Flores, Galo Antonio (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2019
Assuntos:
Acesso em linha:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/41322
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:En las últimas dos décadas, Ecuador y Colombia han mantenido varios conflictos fronterizos derivados de la política Colombiana para combatir a la guerrilla y el narcotráfico, entre ellos el Plan Colombia, las medidas incluidas en este plan provocaron un gran impacto socioeconómico en la frontera norte ecuatoriana, el cual se veía acrecentado por la escasa presencia gubernamental y al incremento de grupos insurgentes la frontera colombo-ecuatoriana. Debido a ello la frontera norte presentaba altos índices de pobreza, desempleo e inseguridad así como una alta presencia de Colombianos en situación de refugio, desplazamiento o migración, por tal motivo en el año 2000 en el gobierno del Dr. Gustavo Noboa el Consejo de Seguridad Nacional (COSENA) dentro de su plan de seguridad nacional creo la Unidad de Desarrollo Norte (UDENOR) como medida para contrarrestar el impacto socio-económico de la frontera norte derivado del plan Colombia y la débil presencia institucional, para ello se planteó varios proyectos direccionados a promover el desarrollo de la zona los cuales contaban con el auspicio de varios organismos internacionales entre ellos la USAID y la OIM, sin embargo luego de 7 años de funcionamiento este organismo fue disuelto en el gobierno del Eco. Rafael Correa para dar paso al Plan Ecuador. El presente estudio tiene por finalidad determinar la efectividad de UDENOR en el desarrollo de la frontera colombo-ecuatoriana, y los efectos que su disolución tuvo en las relaciones comerciales y políticas de Ecuador y Colombia, para ello se llevó a cabo una investigación de tipo descriptiva empleando los métodos histórico comparativo y documental. Concluido el análisis se concluyó que la UDENOR no cumplió con las expectativas propuestas, sin embargo contribuyó al desarrollo de la frontera norte.