Determinación de los índices ambientales por contaminación del uso de pesticidas agrícolas en la plantaciones de banano del sector el Tenguel – Provincias del Guayas

El Ecuador como país agrícola está dedicado ampliamente al cultivo y exportación de banano y según el PNB-MAG (2000) existen 143,961 hectáreas de cultivo,de modo que esta actividad, de acuerdo al Proyecto SICA (2004) y al Banco Central-MAG(2004)es la que más ingresos le reporta a la nación luego del...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Proaño Cadena, Gaston (author)
Natura: bachelorThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: 2007
Soggetti:
Accesso online:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/625
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
Descrizione
Riassunto:El Ecuador como país agrícola está dedicado ampliamente al cultivo y exportación de banano y según el PNB-MAG (2000) existen 143,961 hectáreas de cultivo,de modo que esta actividad, de acuerdo al Proyecto SICA (2004) y al Banco Central-MAG(2004)es la que más ingresos le reporta a la nación luego del petróleo con el 39% del total de las exportaciones.Sin embargo,como es normal dentro del manejo de un monocultivo extensivo,varios problemas de plagas, fertilización del suelo,uso de pesticidas agrícolas para crecimiento y desarrollo de la planta, etc.tienen en peligro el futuro de esta actividad agrícola y económica.Por ello, los productores bananeros se ven presionados a invertir mucho dinero en la aplicación de grandes cantidades de insumos agrícolas.Según el Banco Central(2004)en el año 2001 en importaciones de productos plaguicidas de uso agrícola se gastaron46,83 millones de dólares en fungicidas,34,03 millones de dólares en herbicidas y 21,30 millones de dólares en insecticidas.Estos valores se invirtieron en la producción agrícola sin realizar análisis científicos de las necesidades reales del cultivo, que garanticen una aplicación técnica y correcta de los mismos.