Propuesta para la reactivación de la producción artesanal de miel de caña y panela en la Parroquia San Pedro de Vilcabamba de la Provincia de Loja.

La presente investigación habla sobre la Propuesta para la reactivación de la producción artesanal de miel de caña y panela en la Parroquia San Pedro de Vilcabamba de la Provincia de Loja. La caña de azúcar es considerada en América un cultivo muy antiguo, en las zonas surorientales del cantón Loja,...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Alvarado Correa, María Cristina (author)
Rannpháirtithe: Valdivieso Castillo, Andrea Alejandra (author)
Formáid: bachelorThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2018
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/35653
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:La presente investigación habla sobre la Propuesta para la reactivación de la producción artesanal de miel de caña y panela en la Parroquia San Pedro de Vilcabamba de la Provincia de Loja. La caña de azúcar es considerada en América un cultivo muy antiguo, en las zonas surorientales del cantón Loja, el bajo consumo de panela obligo al cierre de varias fábricas artesanales, una actividad que se ha realizado por años, el 66% de su cultivo de caña de azúcar se destina a la refinación y el restante para la elaboración de panela, aguardiente y miel de caña. El aporte de vitaminas y minerales es una de las ventajas de consumir panela y miel de caña, productos obtenidos a partir de la caña de azúcar. Se realizó varias entrevistas para conocer la situación actual de los molinos en esta parroquia, cuales se encontraban activos e inactivos y la realidad que viven para no poder conservar estos trapiches, tienen varios problemas y uno de ellos es el boom del turismo y la perdida de la cultura local que no ha permitido que se conserven estas tradiciones y la falta de apoyo de la municipalidad, por último, se presenta la propuesta para la reactivación de una molienda artesanal para poder elaborar panela y miel de caña de una manera más inocua pero manteniendo su proceso artesanal en un ambiente óptimo para extranjeros y turistas, conservando así una costumbre ancestral.