Plan de negocios para la ampliación del centro estético “top colors” de la ciudad de Salinas, provincia de santa elena. Año 2015
El sector en el que se desempeñan los centros estéticos ha logrado un constante crecimiento, proporcionando servicios orientados al cuidado de la belleza e imagen personal, la reñida competencia obliga a los competidores a mejorar día a día para estar a la vanguardia del negocio, por tal razón se pr...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Altres autors: | |
Format: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicat: |
2017
|
Matèries: | |
Accés en línia: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/17728 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
Sumari: | El sector en el que se desempeñan los centros estéticos ha logrado un constante crecimiento, proporcionando servicios orientados al cuidado de la belleza e imagen personal, la reñida competencia obliga a los competidores a mejorar día a día para estar a la vanguardia del negocio, por tal razón se presenta un Plan de Negocios para la ampliación del Centro Estético TOP COLORS de la ciudad de Salinas, provincia de Santa Elena, negocio que tiene como misión principal la de proveer un servicio especializado a los clientes del cantón Salinas a través de una atención personalizada. El mercado se presenta con grandes expectativas para el negocio, puesto que existe un alto movimiento en lo que se refiere a los servicios que se prestan, cada semana se desarrollan eventos sociales y los clientes buscan donde arreglarse para tales presentaciones, logrando satisfacer sus necesidades en donde reciban un servicio de calidad con personal capacitado, esto es lo que ofrece TOP COLORS diferenciándose de sus competidores por los productos que utiliza en el proceso y el profesionalismo de las colaboradoras. La investigación de mercado permite establecer el atractivo del negocio por la dinámica del sector y la capacidad de acople, llevando a tomar decisiones acertadas que le han permitido alcanzar un alto posicionamiento, el mismo que ha sido el impulso para iniciar el proyecto de ampliación. Los estudios realizados determinan que se requiere una inversión inicial de $ 71.468,16, la misma que será financiada en un 50% a través de préstamo bancario y el otro 50% por la propietaria del negocio. La viabilidad de la ampliación, se demuestra a través del V.A.N. con $ 7.028,67 y el período de recuperación de la inversión, establecido en 2 años, 1 mes y 8 días, cumpliéndose las expectativas de rentabilidad y liquidez del negocio, demostrando capacidad para cumplir con las obligaciones a corto y largo plazo. Los resultados obtenidos demuestran la aceptación de la propuesta de ampliación ya que los objetivos de la empresa se pueden cumplir en términos reales. |
---|