Patrones de diversidad de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) del Bosque Protector Cerro Blanco, Guayas, Ecuador

Las comunidades de hormigas son consideradas fuertes indicadores de las condiciones de los ecosistemas, al ser sensibles a la perturbación y a los cambios ambientales. En el presente estudio se describieron los patrones de diversidad y la distribución estacional de la comunidad de formícidos del Bos...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Pazmiño Palomino, Alex Andrés (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2018
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/29649
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Las comunidades de hormigas son consideradas fuertes indicadores de las condiciones de los ecosistemas, al ser sensibles a la perturbación y a los cambios ambientales. En el presente estudio se describieron los patrones de diversidad y la distribución estacional de la comunidad de formícidos del Bosque Protector Cerro Blanco, un remanente de bosque seco tropical en Guayas, Ecuador. Se muestrearon tres hábitats diferenciados en su estado de conservación, por medio de trampas de caída, revisión de hojarasca, golpeteo de vegetación y búsqueda manual. Se definió la diversidad alfa mediante curvas de acumulación, estimadores, índices de diversidad y caracterización de grupos funcionales. Para la diversidad beta se utilizó índice de Jaccard y coeficiente de complementariedad más una prueba de Kruskal-Wallis para diferenciar los hábitats. En la comparación entre estaciones se utilizó Kruskal-Wallis. Se identificaron 84 especies, de 32 géneros y 8 subfamilias, los resultados mostraron que la mirmecofauna fue indicadora del estado de conservación de los hábitats. Existen diferencias significativas en la diversidad entre hábitats. Solo en el hábitat menos conservado hubo diferencias significativas en la diversidad entre estaciones climáticas. Se registran por primera vez para el Ecuador las especies Camponotus mucronatus, C. raphaelis y Nomamyrmex hartigii, se amplía el rango de distribución de 8 especies para el occidente del país, constituyéndose en una muestra significativa de la diversidad que albergan los bosques secos de la región Pacífico Ecuatorial.