Ausencia de Política Criminal en el Sistema Penitenciario del Ecuador

El presente trabajo de investigación analizara el sistema aplicado de política criminal a lo largo de la historia del Ecuador, mismo que ha sido un fracaso por el aumento incalculable de crímenes y violencia, dentro y fuera del Sistema Penitenciario, creando reglamentos o estatutos que se basan en p...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Burgos Reyes, Nadia Paola (author)
Kolejni autorzy: Cabrera Solís, María Cecilia (author)
Format: bachelorThesis
Język:spa
Wydane: 2022
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/64714
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
_version_ 1839964447843549184
author Burgos Reyes, Nadia Paola
author2 Cabrera Solís, María Cecilia
author2_role author
author_facet Burgos Reyes, Nadia Paola
Cabrera Solís, María Cecilia
author_role author
collection Repositorio Universidad de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Alvarado Moncada, Zoila
dc.creator.none.fl_str_mv Burgos Reyes, Nadia Paola
Cabrera Solís, María Cecilia
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-14T19:57:53Z
2022-11-14T19:57:53Z
2022-09
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/64714
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guayaquil, Facultad de jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad de Guayaquil
instname:Universidad de Guayaquil
instacron:UG
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA CRIMINAL, DERECHOS HUMANOS, POLÍTICAS REPRESIVAS, SOCIEDAD, PENA, REINSERCIÓN.
dc.title.none.fl_str_mv Ausencia de Política Criminal en el Sistema Penitenciario del Ecuador
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El presente trabajo de investigación analizara el sistema aplicado de política criminal a lo largo de la historia del Ecuador, mismo que ha sido un fracaso por el aumento incalculable de crímenes y violencia, dentro y fuera del Sistema Penitenciario, creando reglamentos o estatutos que se basan en políticas represivas, es decir, condenar al infractor aumentándole años de penas y no preocupándose por proveerles las herramientas y mecanismos necesarios para una correcta reinserción a la sociedad. Al referirnos de política criminal hace referencia que el Estado debe implementar una estrategia sofisticada para poder garantizar los derechos humanos y necesidades que se presenten en la sociedad; combatir y erradicar los problemas que surgen de la criminalidad. Se busca conocer la metodología utilizada y aplicada por las instituciones que intervienen en la política criminal, determinando los elementos principales para poder obtener una aplicación idónea de la misma; hemos considerado una propuesta que busque otorgar lineamientos considerables a tomar con la finalidad de que al momento de su aplicación no se vulnere la integridad física, psicología y moral de los privados de libertad para obtener una adecuada reinserción del infractor de la ley.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UG_f9258cae7592dd0828c00f6a083df027
instacron_str UG
institution UG
instname_str Universidad de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UG
network_name_str Repositorio Universidad de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ug.edu.ec:redug/64714
publishDate 2022
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guayaquil, Facultad de jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas
reponame_str Repositorio Universidad de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Guayaquil - Universidad de Guayaquil
repository_id_str 0
spelling Ausencia de Política Criminal en el Sistema Penitenciario del EcuadorBurgos Reyes, Nadia PaolaCabrera Solís, María CeciliaPOLÍTICA CRIMINAL, DERECHOS HUMANOS, POLÍTICAS REPRESIVAS, SOCIEDAD, PENA, REINSERCIÓN.El presente trabajo de investigación analizara el sistema aplicado de política criminal a lo largo de la historia del Ecuador, mismo que ha sido un fracaso por el aumento incalculable de crímenes y violencia, dentro y fuera del Sistema Penitenciario, creando reglamentos o estatutos que se basan en políticas represivas, es decir, condenar al infractor aumentándole años de penas y no preocupándose por proveerles las herramientas y mecanismos necesarios para una correcta reinserción a la sociedad. Al referirnos de política criminal hace referencia que el Estado debe implementar una estrategia sofisticada para poder garantizar los derechos humanos y necesidades que se presenten en la sociedad; combatir y erradicar los problemas que surgen de la criminalidad. Se busca conocer la metodología utilizada y aplicada por las instituciones que intervienen en la política criminal, determinando los elementos principales para poder obtener una aplicación idónea de la misma; hemos considerado una propuesta que busque otorgar lineamientos considerables a tomar con la finalidad de que al momento de su aplicación no se vulnere la integridad física, psicología y moral de los privados de libertad para obtener una adecuada reinserción del infractor de la ley.This research work will analyze the criminal policy system applied throughout the history of Ecuador, which has been a failure due to the incalculable increase in crime and violence, inside and outside the prison system, creating regulations or statutes based on repressive policies, that is, condemning the offender by increasing years of sentences and not worrying about providing the tools and mechanisms necessary for proper reintegration into society. When we refer to criminal policy, it means that the State must implement a sophisticated strategy to guarantee human rights and needs that arise in society; to combat and eradicate the problems that arise from criminality. We seek to know the methodology used and applied by the institutions involved in criminal policy, determining the main elements to obtain a suitable application of the same; we have considered a proposal that seeks to provide considerable guidelines to be taken in order to ensure that at the time of its application the physical, psychological and moral integrity of those deprived of liberty is not violated in order to obtain an adequate reintegration of the lawbreaker.Universidad de Guayaquil, Facultad de jurisprudencia, Ciencias Sociales y PolíticasAlvarado Moncada, Zoila2022-11-14T19:57:53Z2022-11-14T19:57:53Z2022-09info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/64714spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad de Guayaquilinstname:Universidad de Guayaquilinstacron:UG2022-11-15T08:48:08Zoai:repositorio.ug.edu.ec:redug/64714Institucionalhttp://repositorio.ug.edu.ec/Universidad públicahttps://www.ug.edu.ec/..Ecuador...opendoar:02025-08-09T07:13:00.815813Repositorio Universidad de Guayaquil - Universidad de Guayaquiltrue
spellingShingle Ausencia de Política Criminal en el Sistema Penitenciario del Ecuador
Burgos Reyes, Nadia Paola
POLÍTICA CRIMINAL, DERECHOS HUMANOS, POLÍTICAS REPRESIVAS, SOCIEDAD, PENA, REINSERCIÓN.
status_str publishedVersion
title Ausencia de Política Criminal en el Sistema Penitenciario del Ecuador
title_full Ausencia de Política Criminal en el Sistema Penitenciario del Ecuador
title_fullStr Ausencia de Política Criminal en el Sistema Penitenciario del Ecuador
title_full_unstemmed Ausencia de Política Criminal en el Sistema Penitenciario del Ecuador
title_short Ausencia de Política Criminal en el Sistema Penitenciario del Ecuador
title_sort Ausencia de Política Criminal en el Sistema Penitenciario del Ecuador
topic POLÍTICA CRIMINAL, DERECHOS HUMANOS, POLÍTICAS REPRESIVAS, SOCIEDAD, PENA, REINSERCIÓN.
url http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/64714