Aplicación de la morfometría opercular y su relación con la longitud y peso en el monitoreo de la pesca blanca (seco-salada) de especies de importancia comercial en las Islas Galápagos.

Se estudia la morfometría opercular como un medio útil para poder determinar las tallas de captura en fresco en 10 especies comerciales de las islas Galápagos. El estudio se lo realiza en la isla San Cristóbal y es un trabajo pionero que permite evaluar estructuras de talla de los peces explotados e...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: León Sánchez, Andrea Nathaly (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2007
Témata:
On-line přístup:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/854
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Se estudia la morfometría opercular como un medio útil para poder determinar las tallas de captura en fresco en 10 especies comerciales de las islas Galápagos. El estudio se lo realiza en la isla San Cristóbal y es un trabajo pionero que permite evaluar estructuras de talla de los peces explotados en modelos pesqueros. Los resultados obtenidos determinaron que en lisa rabo negro y rabo amarillo (familia Mugilidae) la longitud con mayor grado de asociación es LA con el modelo LT= -0.45+0.0788(LA) con un coeficiente r= 0.7457 para Lisa rabo negro y para Lisa rabo amarillo LT= -1.1641+0.1024(LA) con un coeficiente r= 0.8443; en bacalao, mero y camotillo (familia Serranidae) la longitud optima es preopercular LD. En Brujo (familia Scorpaenidae) la magnitud seleccionada es LC representada por el modelo LT=- 0.6690+0.1846(LC), r=0.9136 ; en palometa (familia Carangidae) la medida óptima es LB longitud total del preoperculo y presenta el modelo LT=1.2999+0.1198(LB), r=0.9231. En Guajo (familia Scombridae) el mayor grado de asociación es la medida LA con el modelo LT= -0.5958+0.0751(LA), r= 0.9160. Se concluye que el opérculo y preopérculo de todas las especies estudiadas tienen una alta relación con la longitud total o furcal del pez, los segmentos operculares y preoperculares de las especies estudiadas pueden ser plenamente medidos y diferenciados en estado seco-salado.