Manifestaciones Bucales en niños con necesidades especiales
El paciente "discapacitado" es aquel que presenta deficiencias permanentes o temporales sean físicas, mentales o sensoriales, que limitan la capacidad de ejercer una o más actividades de la vida diaria, pudiendo ser causadas por el entorno económico y social. El objetivo principal de esta...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2016
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/19401 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | El paciente "discapacitado" es aquel que presenta deficiencias permanentes o temporales sean físicas, mentales o sensoriales, que limitan la capacidad de ejercer una o más actividades de la vida diaria, pudiendo ser causadas por el entorno económico y social. El objetivo principal de esta investigación fue determinar la incidencia de las manifestaciones bucales en pacientes escolares con necesidades especiales de la Unidad Educativa Especial Fiscal Manuela Espejo, de la ciudad de Guayaquil entre las edades de 7 a 9 años, se utilizó una muestra de 25 niños que representaba el 30% de la población escolar de dicha unidad educativa. Se realizó una investigación tipo descriptivo utilizando el método cualitativo, en la que se empleó un kit básico de diagnóstico: espejo bucal, explorador, sonda periodontal para cada paciente, barreras de bioseguridad, revelador de placa, ficha clínica y lápiz bicolor. Obteniendo como resultados que las patologías bucales más frecuentes encontradas fueron: caries dental con un porcentaje del 27%, gingivitis 16% y por último la maloclusión 19%, por lo que se concluye que en la Unidad Educativa Manuela Espejo existe una cultura y un cuidado a los niños en su salud bucal. De la misma manera se refleja el cuidado de los padres de familia y de los educadores de la institución ya que existe un importante índice de piezas obturadas y moderado en caries lo que refleja el cuidado de la salud oral de los niños. |
---|