Visibilidad de enfermería en el cuidado de los primeros 1000 días de vida.2023

La visibilidad de los profesionales de enfermería en beneficio del cuidado de la triada madre-hijo-entorno se basa en acciones encaminadas con la promoción y prevención de la salud desde la concepción hasta los dos primeros años de vida del infante, donde nos enfocamos en estrategias individualizada...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Briones Campoverde, Kevin Fabricio (author)
Outros Autores: Zamora Ramírez, Mayerlin Jazmín (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2023
Assuntos:
Acesso em linha:http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/70199
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
_version_ 1839327682824765440
author Briones Campoverde, Kevin Fabricio
author2 Zamora Ramírez, Mayerlin Jazmín
author2_role author
author_facet Briones Campoverde, Kevin Fabricio
Zamora Ramírez, Mayerlin Jazmín
author_role author
collection Repositorio Universidad de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Quijije Diaz,Rina
Lozano Domínguez,Milka
dc.creator.none.fl_str_mv Briones Campoverde, Kevin Fabricio
Zamora Ramírez, Mayerlin Jazmín
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-26T18:58:21Z
2023-09-26T18:58:21Z
2023-09
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/70199
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad e Guayaquil, Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Enfermería
dc.relation.none.fl_str_mv Benf 2019;
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad de Guayaquil
instname:Universidad de Guayaquil
instacron:UG
dc.subject.none.fl_str_mv VISIBILIDAD
ENFERMERÍA
CUIDADO
1000 DÍAS DE VIDA
dc.title.none.fl_str_mv Visibilidad de enfermería en el cuidado de los primeros 1000 días de vida.2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La visibilidad de los profesionales de enfermería en beneficio del cuidado de la triada madre-hijo-entorno se basa en acciones encaminadas con la promoción y prevención de la salud desde la concepción hasta los dos primeros años de vida del infante, donde nos enfocamos en estrategias individualizadas que se ejecutan para el cuidado durante la gestación, parto, primeros años de vida del niño, garantizando así acciones que son a favor de este proceso fisiológico y generando impactos positivos en el futuro de este nuevo ser. Objetivo: eterminar la visibilidad de enfermería en el cuidado de los primeros 1000 días de vida. Metodología: Se desarrolló bajo una modalidad cualitativa con enfoque fenomenológico hermenéutico, centrado en el objetivo del estudio y logrando obtener resultados en base a las experiencias vividas de 10 enfermeras quienes se les realizó una entrevista semiestructurada previo consentimiento informado. Resultado: Identificamos tres categorías dentro del análisis de la información recopilada, Responsabilidad de enfermería en el cuidado de la gestante (Percepción, promoción de salud, rol maternal), Competencias de enfermería en el cuidado durante el trabajo de parto (desarrollo del rol, afrontamiento, protagonismo); y el Compromiso de enfermería en el cuidado de la triada madre-hijo-entorno (Competencias, nivel educativo, funcionamiento familiar). Conclusión: Los profesionales de enfermería poseen una gran responsabilidad social puesto a que están comprometidos con intervenciones planificadas y encaminadas al beneficio de la población, siendo prioridad las gestantes y los niños, favoreciendo así al bienestar y la calidad de vida que puede repercutir positivamente a lo largo de este ciclo vital, disminuyendo a su vez factores de riesgo que afectan a nuestra comunidad generando impactos de gran relevancia para el futuro de nuestra triada madre-hijo-entorno.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UG_fe554403c01de5e4e8c85c78e6e3ac5c
instacron_str UG
institution UG
instname_str Universidad de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UG
network_name_str Repositorio Universidad de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ug.edu.ec:redug/70199
publishDate 2023
publisher.none.fl_str_mv Universidad e Guayaquil, Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Enfermería
reponame_str Repositorio Universidad de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Guayaquil - Universidad de Guayaquil
repository_id_str 0
spelling Visibilidad de enfermería en el cuidado de los primeros 1000 días de vida.2023Briones Campoverde, Kevin FabricioZamora Ramírez, Mayerlin JazmínVISIBILIDADENFERMERÍACUIDADO1000 DÍAS DE VIDALa visibilidad de los profesionales de enfermería en beneficio del cuidado de la triada madre-hijo-entorno se basa en acciones encaminadas con la promoción y prevención de la salud desde la concepción hasta los dos primeros años de vida del infante, donde nos enfocamos en estrategias individualizadas que se ejecutan para el cuidado durante la gestación, parto, primeros años de vida del niño, garantizando así acciones que son a favor de este proceso fisiológico y generando impactos positivos en el futuro de este nuevo ser. Objetivo: eterminar la visibilidad de enfermería en el cuidado de los primeros 1000 días de vida. Metodología: Se desarrolló bajo una modalidad cualitativa con enfoque fenomenológico hermenéutico, centrado en el objetivo del estudio y logrando obtener resultados en base a las experiencias vividas de 10 enfermeras quienes se les realizó una entrevista semiestructurada previo consentimiento informado. Resultado: Identificamos tres categorías dentro del análisis de la información recopilada, Responsabilidad de enfermería en el cuidado de la gestante (Percepción, promoción de salud, rol maternal), Competencias de enfermería en el cuidado durante el trabajo de parto (desarrollo del rol, afrontamiento, protagonismo); y el Compromiso de enfermería en el cuidado de la triada madre-hijo-entorno (Competencias, nivel educativo, funcionamiento familiar). Conclusión: Los profesionales de enfermería poseen una gran responsabilidad social puesto a que están comprometidos con intervenciones planificadas y encaminadas al beneficio de la población, siendo prioridad las gestantes y los niños, favoreciendo así al bienestar y la calidad de vida que puede repercutir positivamente a lo largo de este ciclo vital, disminuyendo a su vez factores de riesgo que afectan a nuestra comunidad generando impactos de gran relevancia para el futuro de nuestra triada madre-hijo-entorno.The visibility of nursing professionals for the benefit of the care of the mother- child-environment triad is based on actions aimed at promoting and preventing health from conception to the first two years of the infant's life, where we focus in individualized strategies that are executed for care during pregnancy, delivery, and the first years of the child's life, thus guaranteeing actions that are in favor of this physiological process and generating positive impacts on the future of this new being. Objective: To determine the visibility of nursing in the care of the first 1000 days of life. Methodology: It was developed under a qualitative modality with a hermeneutic phenomenological approach, focused on the objective of the study and achieving results based on the experiences of 10 nurses who underwent a semi-structured interview with prior informed consent. Results: We identified three categories within the analysis of the information collected, Nursing responsibility in the care of pregnant women (Perception, health promotion, maternal role), Nursing competencies in care during labor (role development, coping, prominence); and the Nursing Commitment in the care of the mother- child-environment triad (Competences, educational level, family functioning). Conclusions: Nursing professionals have a great social responsibility since they are committed to planned interventions aimed at the benefit of the population, with pregnant women and children being a priority, thus favoring well-being and quality of life that can have a positive impact on the future. throughout this life cycle, while reducing risk factors that affect our community, generating highly relevant impacts for the future of our mother-child-environment triad.Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de EnfermeríaUniversidad e Guayaquil, Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de EnfermeríaQuijije Diaz,RinaLozano Domínguez,Milka2023-09-26T18:58:21Z2023-09-26T18:58:21Z2023-09info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/70199spaBenf 2019;info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad de Guayaquilinstname:Universidad de Guayaquilinstacron:UG2023-09-27T09:11:58Zoai:repositorio.ug.edu.ec:redug/70199Institucionalhttp://repositorio.ug.edu.ec/Universidad públicahttps://www.ug.edu.ec/..Ecuador...opendoar:02025-08-02T06:44:24.851169Repositorio Universidad de Guayaquil - Universidad de Guayaquiltrue
spellingShingle Visibilidad de enfermería en el cuidado de los primeros 1000 días de vida.2023
Briones Campoverde, Kevin Fabricio
VISIBILIDAD
ENFERMERÍA
CUIDADO
1000 DÍAS DE VIDA
status_str publishedVersion
title Visibilidad de enfermería en el cuidado de los primeros 1000 días de vida.2023
title_full Visibilidad de enfermería en el cuidado de los primeros 1000 días de vida.2023
title_fullStr Visibilidad de enfermería en el cuidado de los primeros 1000 días de vida.2023
title_full_unstemmed Visibilidad de enfermería en el cuidado de los primeros 1000 días de vida.2023
title_short Visibilidad de enfermería en el cuidado de los primeros 1000 días de vida.2023
title_sort Visibilidad de enfermería en el cuidado de los primeros 1000 días de vida.2023
topic VISIBILIDAD
ENFERMERÍA
CUIDADO
1000 DÍAS DE VIDA
url http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/70199