Manejo de recesiones gingivales con injerto de tejido conectivo y técnica de tunelizacion

En la práctica periodontal, el Odontólogo no solamente está expuesto a resolver problemas de tipo funcional, sino también, ofrecer resultados estéticos aceptables, es así que la estética es uno de los motivos más frecuentes que llevan a los pacientes a la consulta, sobre todo cuando presentan recesi...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Molina Vallejo, Emma Carolina (author)
Materyal Türü: bachelorThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2012
Konular:
Online Erişim:http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/389
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:En la práctica periodontal, el Odontólogo no solamente está expuesto a resolver problemas de tipo funcional, sino también, ofrecer resultados estéticos aceptables, es así que la estética es uno de los motivos más frecuentes que llevan a los pacientes a la consulta, sobre todo cuando presentan recesiones gingivales que comprometen los dientes anteriores, con síntomas subjetivos como, el aumento de hiperestesia radicular ante estímulos térmicos o táctiles, aumento de sensibilidad gingival, especialmente al cepillarse, un temor de posible pérdida del diente. Para lograr satisfacer al paciente en sus necesidades estéticas, el periodoncista emplea varias técnicas, entre ellas el injerto de tejido conectivo y la técnica de tunelización. Ésta técnica es muy conservadora, mínimamente invasiva, de alta estética, con un abordaje microquirúrgico, el mismo que permite reducir el trauma post-quirúrgico. Estos procedimientos eliminan los síntomas manifestados, y devuelven al paciente la estética y salud periodontal de los dientes involucrados, logrando así, elevar el autoestima y seguridad del paciente.