Modelo de gestión de bodega para alimentos secos dirigido a grupos vulnerables.
En el país existen grupos vulnerables que han provocado la motivación de personas con espíritu de ayuda a organizarse, creando proyectos de ayuda social. Por lo que el presente trabajo propone identificar el funcionamiento de las organizaciones y asociaciones comunitarias y plantear un análisis que...
Збережено в:
Автор: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Мова: | spa |
Опубліковано: |
2015
|
Предмети: | |
Онлайн доступ: | http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/817 |
Теги: |
Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
|
Резюме: | En el país existen grupos vulnerables que han provocado la motivación de personas con espíritu de ayuda a organizarse, creando proyectos de ayuda social. Por lo que el presente trabajo propone identificar el funcionamiento de las organizaciones y asociaciones comunitarias y plantear un análisis que aporte a un mejor funcionamiento. Además ayudar a la sociedad a fortalecer sus conocimientos en cuanto al manejo de proyectos alimenticios que tengan como función principal la asistencia a los grupos vulnerables. Este trabajo consiste en analizar la Ley de economía popular y solidaria aprobada por la Asamblea Nacional inscrita en el registro oficial No. 648 del 27 de febrero del 2012, que es la que rige las organizaciones sin fines de lucro, que buscan el desarrollo de sectores frágiles de la sociedad. Es parte del estudio compilar la información de la Norma Técnica Sustitutiva de Buenas Prácticas de Manufactura para Alimentos Procesados en la resolución No. ARCSADE- 042-2015-GGG del Registro Oficial No. 555 de 30 de julio de 2015. Analizar el estado actual de la organización comunitaria San Pedro de Cumbayá los cambios que se deben ejecutar para mejorar la calidad de gestión. Tomando como ejemplo la bodega solidaria que atiende a grupos vulnerables que se encuentran en dicha parroquia y que sirve como modelo de estudio para entender las necesidades de este tipo de organizaciones y cuáles son las problemáticas que se les presentan. |
---|