Medición de la longitud de trabajo endodóntica utilizando imágenes de tomografía computarizada de haz cónico y localizador apical: estudio comparativo in vitro

La correcta determinación de la longitud de trabajo (LT) será fundamental en el éxito de la terapia endodóntica, la actual aplicación de la tomografía computarizada volumétrica (TCV) con este y otros fines supera en gran mayoría todo inconveniente de la imagen radiográfica y a su vez puede complemen...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Estrella Tapia, Ana Cristina (author)
Format: bachelorThesis
Sprache:spa
Veröffentlicht: 2018
Schlagworte:
Online Zugang:http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/2778
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La correcta determinación de la longitud de trabajo (LT) será fundamental en el éxito de la terapia endodóntica, la actual aplicación de la tomografía computarizada volumétrica (TCV) con este y otros fines supera en gran mayoría todo inconveniente de la imagen radiográfica y a su vez puede complementar el uso del localizador apical electrónico aportando mayor información del caso al clínico. Objetivo: Identificar la exactitud de las medidas de longitud de trabajo, entre las tomografías y el localizador apical. Diseño de estudio: La investigación es de tipo transversal, conformada por una muestra de 62 premolares humanos unirradiculares extraídos. Se obtuvo la conductometría de los mismos mediante la aplicación de dos técnicas: imágenes de TCV con campo de visión 5x5 (Hyperion X9, Myray) e imágenes radiográficas digitales directas (FONA CDR Elite, Schick), comparando estas medidas con la LT real obtenida mediante el localizador apical Root ZX II (J.Morita Corp, Tokyo, Japan). Los datos se analizaron mediante el test estadístico ANOVA y T STUDENT. Resultados: Las medidas tomográficas tuvieron una diferencia de - 0,106 mm con las medidas electrónicas mientras que con las imágenes radiográficas se obtuvo una diferencia mayor de - 0,773 mm. Conclusiones: Al ser las diferencias negativas se evidencia que las medidas sobrepasan mínimamente los limites referenciales, sin embargo; la precisión de la TCV fue de 99.49% a comparación de la radiografía que obtuvo apenas un 96.33% de precisión en la determinación de la LT, concluyendo de esta manera que las imágenes tomográficas podrán ser útiles en la obtención de la conductometría.