Consecuencia jurídica de la ejecución del silencio administrativo en materia ambiental
La legislación ecuatoriana ha dispuesto una organización de entidades para el cuidado, la conservación y la protección de los recursos naturales renovables la cual, en ejercicio de la función administrativa, está encaminada a su realización. No obstante, para nuestro objeto de estudio encontramos qu...
Պահպանված է:
Հիմնական հեղինակ: | |
---|---|
Ձևաչափ: | bachelorThesis |
Լեզու: | spa |
Հրապարակվել է: |
2015
|
Խորագրեր: | |
Առցանց հասանելիություն: | http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/674 |
Ցուցիչներ: |
Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
|
Ամփոփում: | La legislación ecuatoriana ha dispuesto una organización de entidades para el cuidado, la conservación y la protección de los recursos naturales renovables la cual, en ejercicio de la función administrativa, está encaminada a su realización. No obstante, para nuestro objeto de estudio encontramos que las autoridades ambientales, teniendo en cuenta que se trata de autoridades estatales que ejercen funciones administrativas, estarán como es natural sujetas a las reglas del derecho administrativo, particularmente las establecidas en la Ley. En consecuencia, las formas de manifestación de las entidades ambientales serán actos, operaciones y hechos administrativos que tienen por objeto la protección de los recursos naturales renovables. Entre los actos administrativos entendidos como la expresión de voluntad de una autoridad o de un particular en ejercicio de funciones administrativas, que modifique el ordenamiento jurídico, es decir, que por sí misma cree, extinga o modifique una situación jurídica existen algunos que manifiestan su voluntad de manera presunta. En otras palabras, se asume que diversas decisiones de la administración podrán por su silencio ser positivas o negativas respecto de una petición o reclamo, lo cual se conoce como silencio administrativo positivo o negativo según sea el caso. |
---|