El libro y el Bios: Algunos momentos en su historiografía. Lectura desde el paradigma ecológico. Volumen II

Capítulo I. realizo un rastreo bibliográfico en la perspectiva historiográfica de la producción del papel, iniciando por la cultura China y Japón, la antigua cultura árabe, llegando hasta Francia e Italia, desde el siglo XIII hasta el siglo XVIII. Además se incursiona en las tentativas y logros de l...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Lopez Noreña, German (author)
Format: book
Langue:spa
Publié: 2010
Sujets:
Accès en ligne:http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/687
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
_version_ 1838706026015096832
author Lopez Noreña, German
author_facet Lopez Noreña, German
author_role author
collection Repositorio Universidad Internacional del Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Lopez Noreña, German
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2015-07-15T23:48:30Z
2015-07-15T23:48:30Z
dc.format.none.fl_str_mv 254 p.
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Lopez Noreña, German. 2010. El libro y el Bios: Algunos momentos en su historiografía. Lectura desde el paradigma ecológico. Volumen II. Valle del Cauca. 254p
978-84-693-4519-1
http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/687
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Florida / Valle del Cauca / 2010
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Internacional del Ecuador
instname:Universidad Internacional del Ecuador
instacron:UIDE
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIOGRAFÍA
PARADIGMA ECOLÓGICO
GLOBALIZACION
IMPRENTA
dc.title.none.fl_str_mv El libro y el Bios: Algunos momentos en su historiografía. Lectura desde el paradigma ecológico. Volumen II
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
description Capítulo I. realizo un rastreo bibliográfico en la perspectiva historiográfica de la producción del papel, iniciando por la cultura China y Japón, la antigua cultura árabe, llegando hasta Francia e Italia, desde el siglo XIII hasta el siglo XVIII. Además se incursiona en las tentativas y logros de la producción industrial del papel en el siglo XIX. Capítulo II. Abordo el uso y la producción del papel en la cultura Mesoamericana Precolombina y en España en los siglos XVII y XVIII. De lo primero se analiza la elaboración del soporte de los códices y su empleo en las actividades religiosas. También se exploran los acontecimientos sorteados en el desarrollo de la empresa papelera española en los siglos mencionados, los aportes de la cultura árabe y los papeleros italianos y franceses. Capítulo III. Inicio el estudio exploratorio de la imprenta como socialización del conocimiento humano. Además se trasegan los antecedentes cercanos al libro impreso, Los Xilográficos y Los Incunables. Capítulo IV. Analizo los contextos histórico, cultural y cotidiano, implicados en la invención de la imprenta. Estudiando sucesos como La Caída De Constantinopla, El Quattrocento, y La Inquisición Española. A su vez se examina lo cultural y cotidiano de la cultura occidental en ese entonces. Capítulo V. Se da una semblanza de Johannes Gutemberg, las dificultades en el proceso de la invención de la imprenta y la difusión de la misma en los años siguientes y lejanos a la muerte de su inventor. Capítulo VI. Recorro historiograficamente el establecimiento de la imprenta y la impresión de los primeros libros en España, en los siglos XV y XVI. Iniciando con la ciudad de Segovia, como primera ciudad en la que se implementó la imprenta, hasta la ciudad de Málaga, como una de las expresiones tardía de la instauración de la imprenta en España. Igualmente se reseñan algunos libros e impresores significativos de algunas ciudades en los siglos en cuestión. Capítulo VII. Esbozo cronológicamente la llegada de la imprenta a América y sus ejemplares impresos de mayor importancia, en los tres siglos de La Colonia. Partiendo del Virreinato de la nueva España - resaltando a la ciudad de México como la primera urbe americana en la que se instauró la imprenta-, pasando consecutivamente por el Virreinato Del Perú, y el del Río De La Plata, hasta finalmente el de La Nueva Granada.
eu_rights_str_mv openAccess
format book
id UIDE_46f82b23adff5f07573033e08e69e208
identifier_str_mv Lopez Noreña, German. 2010. El libro y el Bios: Algunos momentos en su historiografía. Lectura desde el paradigma ecológico. Volumen II. Valle del Cauca. 254p
978-84-693-4519-1
instacron_str UIDE
institution UIDE
instname_str Universidad Internacional del Ecuador
language spa
network_acronym_str UIDE
network_name_str Repositorio Universidad Internacional del Ecuador
oai_identifier_str oai:repositorio.uide.edu.ec:37000/687
publishDate 2010
publisher.none.fl_str_mv Florida / Valle del Cauca / 2010
reponame_str Repositorio Universidad Internacional del Ecuador
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Internacional del Ecuador - Universidad Internacional del Ecuador
repository_id_str 6315
spelling El libro y el Bios: Algunos momentos en su historiografía. Lectura desde el paradigma ecológico. Volumen IILopez Noreña, GermanHISTORIOGRAFÍAPARADIGMA ECOLÓGICOGLOBALIZACIONIMPRENTACapítulo I. realizo un rastreo bibliográfico en la perspectiva historiográfica de la producción del papel, iniciando por la cultura China y Japón, la antigua cultura árabe, llegando hasta Francia e Italia, desde el siglo XIII hasta el siglo XVIII. Además se incursiona en las tentativas y logros de la producción industrial del papel en el siglo XIX. Capítulo II. Abordo el uso y la producción del papel en la cultura Mesoamericana Precolombina y en España en los siglos XVII y XVIII. De lo primero se analiza la elaboración del soporte de los códices y su empleo en las actividades religiosas. También se exploran los acontecimientos sorteados en el desarrollo de la empresa papelera española en los siglos mencionados, los aportes de la cultura árabe y los papeleros italianos y franceses. Capítulo III. Inicio el estudio exploratorio de la imprenta como socialización del conocimiento humano. Además se trasegan los antecedentes cercanos al libro impreso, Los Xilográficos y Los Incunables. Capítulo IV. Analizo los contextos histórico, cultural y cotidiano, implicados en la invención de la imprenta. Estudiando sucesos como La Caída De Constantinopla, El Quattrocento, y La Inquisición Española. A su vez se examina lo cultural y cotidiano de la cultura occidental en ese entonces. Capítulo V. Se da una semblanza de Johannes Gutemberg, las dificultades en el proceso de la invención de la imprenta y la difusión de la misma en los años siguientes y lejanos a la muerte de su inventor. Capítulo VI. Recorro historiograficamente el establecimiento de la imprenta y la impresión de los primeros libros en España, en los siglos XV y XVI. Iniciando con la ciudad de Segovia, como primera ciudad en la que se implementó la imprenta, hasta la ciudad de Málaga, como una de las expresiones tardía de la instauración de la imprenta en España. Igualmente se reseñan algunos libros e impresores significativos de algunas ciudades en los siglos en cuestión. Capítulo VII. Esbozo cronológicamente la llegada de la imprenta a América y sus ejemplares impresos de mayor importancia, en los tres siglos de La Colonia. Partiendo del Virreinato de la nueva España - resaltando a la ciudad de México como la primera urbe americana en la que se instauró la imprenta-, pasando consecutivamente por el Virreinato Del Perú, y el del Río De La Plata, hasta finalmente el de La Nueva Granada.Florida / Valle del Cauca / 20102015-07-15T23:48:30Z2015-07-15T23:48:30Z2010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/book254 p.application/pdfLopez Noreña, German. 2010. El libro y el Bios: Algunos momentos en su historiografía. Lectura desde el paradigma ecológico. Volumen II. Valle del Cauca. 254p978-84-693-4519-1http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/687spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Internacional del Ecuadorinstname:Universidad Internacional del Ecuadorinstacron:UIDE2015-09-29T08:16:32Zoai:repositorio.uide.edu.ec:37000/687Institucionalhttps://repositorio.uide.edu.ec/Institución privadahttps://www.uide.edu.ec/https://repositorio.uide.edu.ec/oaiEcuador...opendoar:63152015-09-29T08:16:32falseInstitucionalhttps://repositorio.uide.edu.ec/Institución privadahttps://www.uide.edu.ec/https://repositorio.uide.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:63152015-09-29T08:16:32Repositorio Universidad Internacional del Ecuador - Universidad Internacional del Ecuadorfalse
spellingShingle El libro y el Bios: Algunos momentos en su historiografía. Lectura desde el paradigma ecológico. Volumen II
Lopez Noreña, German
HISTORIOGRAFÍA
PARADIGMA ECOLÓGICO
GLOBALIZACION
IMPRENTA
status_str publishedVersion
title El libro y el Bios: Algunos momentos en su historiografía. Lectura desde el paradigma ecológico. Volumen II
title_full El libro y el Bios: Algunos momentos en su historiografía. Lectura desde el paradigma ecológico. Volumen II
title_fullStr El libro y el Bios: Algunos momentos en su historiografía. Lectura desde el paradigma ecológico. Volumen II
title_full_unstemmed El libro y el Bios: Algunos momentos en su historiografía. Lectura desde el paradigma ecológico. Volumen II
title_short El libro y el Bios: Algunos momentos en su historiografía. Lectura desde el paradigma ecológico. Volumen II
title_sort El libro y el Bios: Algunos momentos en su historiografía. Lectura desde el paradigma ecológico. Volumen II
topic HISTORIOGRAFÍA
PARADIGMA ECOLÓGICO
GLOBALIZACION
IMPRENTA
url http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/687