Propuesta para la aplicación del comercio justo para la exportación de prendas de vestir de Atuntaqui hacia una tienda solidaria en Estados Unidos

Con el presente proyecto lo que se busca es la creación de una empresa Asociativa que se dedique a la exportación de prendas de vestir confeccionadas en Atuntaqui, razón por la cual se ha realizado la respectiva investigación con la finalidad de promover y mejorar las actividades económicas de la pr...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Pincha Tarco, Andrea Carolina (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2013
主題:
在線閱讀:http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/88
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Con el presente proyecto lo que se busca es la creación de una empresa Asociativa que se dedique a la exportación de prendas de vestir confeccionadas en Atuntaqui, razón por la cual se ha realizado la respectiva investigación con la finalidad de promover y mejorar las actividades económicas de la provincia de Imbabura y del país a través del comercio textil y más actividades generadoras de ingresos. Como punto de partida se realizó un estudio del Análisis del Sector Textil, en la que se indagó la situación actual de los textiles del Ecuador y el análisis de los factores externos como son el análisis de las PEST. Luego se estudiara la situación de acceso a los principales mercados internacionales, se obtuvo un importante resultado, relacionado a la existencia de un consumo masivo por productos confeccionados y puntos claves para el ingreso a un mercado con destino de exportación, y el análisis del país que se eligió para ingresar al mercado, para verificar si es el mercado es conveniente, también se estudió el micro entorno de la empresa para estudiar la competencia , los proveedores y la segmentación de quien está dirigido el producto. De acuerdo a la información obtenida, se establece que los textiles difícilmente son comercializados directamente por los productores hacia el exterior por los trámites más o menos complicados que se requieren realizar, así como también por la falta de empresas o entes que puedan canalizar el producto al mercado externo. Una vez identificada esta falencia, se ha visto la factibilidad de crear una empresa asociativa exportadora que permita la comercialización directa hacia el mercado internacional de prendas de vestir elaborados en Atuntaqui. Así mismo la empresa a crearse dará empleo directo a las personas de la localidad mejorando la calidad de vida de la gente, contribuyendo en algo a disminuir el desempleo y subempleo local, lo cual es un aporte positivo para la población.