Diseño arquitectónico del centro comunitario para el barrio "El Chaupi" de la parroquia San Pedro de Vilcabamba a través de la reutilización adaptativa dela antigua escuela " Lucrecia Aldeán"

Junto a la preocupación por los impactos ambientales provocados por las construcciones, aparecen los procesos sostenibles a través de la reutilización adaptativa de edificaciones, como una medida de aprovechamiento de edificios, que cumplidos sus ciclos de uso para los que fueron concebidos se ven s...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Pérez Guerrero, Fabián Marcelo (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2018
Matèries:
Accés en línia:http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/2676
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:Junto a la preocupación por los impactos ambientales provocados por las construcciones, aparecen los procesos sostenibles a través de la reutilización adaptativa de edificaciones, como una medida de aprovechamiento de edificios, que cumplidos sus ciclos de uso para los que fueron concebidos se ven subutilizados y con el pasar de los años abandonados. Es así como este tipo de intervenciones se benefician de construcciones en estado favorable, y que si bien no poseen características patrimoniales de gran valor, aportan al diseño una cualidad intangible producida en los ocupantes mediante sus anécdotas, vivencias, sus intercambios sociales, y que se ve plasmado a través de una adecuada apropiación del espacio proyectado. Es por ello que la investigación se enfoca, en el diseño de una propuesta arquitectónica que abastezca las necesidades grupales de uno de los sectores más antiguos de la parroquia de San Pedro de Vilcabamba, mediante el aprovechamiento de una edificación existente, teniendo como fundamentos, la importancia del lugar en arquitectura y la adecuada aplicación de conocimientos y recursos que presenta el territorio....