La incidencia de la educación pública con respecto al desarrollo de la inteligencia fluida en los niños de segundo de educación básica de las escuelas Anexa Guayaquil y Carmen Amelia Hidalgo de la Cuidad de Quito

La inteligencia es un proceso tanto de desarrollo como de adquisición de conocimiento y habilidades cognitivas que comienzan desde las primeras instancias del desarrollo neuropsicológico infantil, se refuerzan en la edad pre-escolar y escolar y continúan a lo largo de la vida. Por lo tanto, la educa...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Villacrés Velasco, Tanya Cristina (author)
Format: bachelorThesis
Sprache:spa
Veröffentlicht: 2019
Schlagworte:
Online Zugang:http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/3068
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La inteligencia es un proceso tanto de desarrollo como de adquisición de conocimiento y habilidades cognitivas que comienzan desde las primeras instancias del desarrollo neuropsicológico infantil, se refuerzan en la edad pre-escolar y escolar y continúan a lo largo de la vida. Por lo tanto, la educación que reciben los niños de segundo año de educación general básica es un factor crucial para un correcto avance en su formación, es imperativo recalcar que existen poblaciones más vulnerables y es lamentable decir que los niños de estrato socioeconómico bajo son quienes más sufren dicha diferencia en los niveles económicos. La presente investigación pretende determinar si la educación pública que se imparte en el Ecuador incide en el desarrollo de habilidades cognitivas como la inteligencia fluida en un grupo de 50 niños, de 6 seis años, que fueron promovidos de primero a segundo año de educación general básica. La investigación posee un diseño exploratorio, analítico y transversal; con una muestra de 50 niños de las dos instituciones educativas. Los test que se aplicaron fueron: Nepsy-II, Cumanin, Eni II, Laberintos de Porteus, K-Bit (Test de Inteligencia Breve) y Protocolo de observación áulica. Los resultados muestran diferencias significativas entre ambas instituciones educativas, no obstante, la institución educativa fiscomisional, realizando una comparación la institución educativa fiscal, tuvo resultados mayores, su desempeño en la mayoría de variables supero por escaso puntaje. Se concluye que la educación de la población más vulnerable está en desventaja a consecuencia de que sus condiciones de desarrollo cognitivo son deficientes debido la utilización disconforme de las herramientas en la institución educativa.