Análisis del impacto en el sector textil de las salvaguardias arancelarias, para desarrollar estrategias de diferenciación que potencien la producción interna

El presente trabajo hace una investigación documental sobre cómo impactaron en el sector textil, las salvaguardias aplicadas por el Ecuador en los años 2009 y 2015, la competitividad del sector y las posibles estrategias de diferenciación que ayuden a potenciar su producción. La investigación compre...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Molina Dota, Boris Felipe (author)
Weitere Verfasser: Célleri Aguirre, José Luis (author)
Format: masterThesis
Sprache:spa
Veröffentlicht: 2018
Schlagworte:
Online Zugang:http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/2807
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El presente trabajo hace una investigación documental sobre cómo impactaron en el sector textil, las salvaguardias aplicadas por el Ecuador en los años 2009 y 2015, la competitividad del sector y las posibles estrategias de diferenciación que ayuden a potenciar su producción. La investigación comprende un marco de referencia en el que se analiza la importancia del sector para la economía ecuatoriana, los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos que inciden en su desempeño y el nivel de competitividad que actualmente presenta el sector, además un marco teórico que sustenta el análisis. La metodología utilizada consistió en el análisis de la información generada por las entidades del sector público, así como de gremios del sector textil, para determinar el desempeño que tuvo el sector textil y de confecciones en el período de estudio. Se revisó también la matriz INSUMO-PRODUCTO, publicada por el Banco Central del Ecuador para recabar los encadenamientos productivos hacia adelante y hacia atrás del sector. Los resultados de este análisis ayudaron a establecer un cuadro de indicadores que pretende contribuir a que las empresas del sector tomen las medidas oportunas y adecuadas para mejorar su competitividad.