Institucionalizacion de una politica pública: el caso de las personas desaparecidas en Ecuador

El área de estudio de las políticas públicas requiere de investigaciones que incentiven el debate académico. En este sentido la tesis examina el contexto histórico y político del que se desprende la aparición del fenómeno de la desaparición forzada como factor de violencia política y las consecuente...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Chávez, Emily (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2018
Témata:
On-line přístup:http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/2551
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:El área de estudio de las políticas públicas requiere de investigaciones que incentiven el debate académico. En este sentido la tesis examina el contexto histórico y político del que se desprende la aparición del fenómeno de la desaparición forzada como factor de violencia política y las consecuentes manifestaciones socio-culturales que demandaran respuestas desde el estado tales como garantías de justicia, verdad y reparación de los derechos humanos vulnerados, entendida en la institucionalización de la política pública. En el primer capítulo se aborda la teoría usada a lo largo de toda la investigación. La teoría desarrollada por Johan Galtung mediante la cual comprendemos la existencia del conflicto en lo político y el uso de los diversos tipos de violencia como legitimadores de un modelo económico, lo cual desemboca en la sistemática violación de derechos humanos desde el Estado. Por consiguiente, la segunda teoría utilizada es la de resolución de conflictos aunada al componente constructivista de Andreas Antoniades en la que se concibe la creación de un discurso y símbolos culturales tendientes a generar movilización social sustentados en una memoria colectiva, en busca de reparaciones integrales, y, finalmente los conceptos teóricos de poder simbólico de Pierre Bourdieu junto al de hegemonía cultural de Antonio Gramsci mediante los cuales sintetizamos la existencia de una estructura dominante que a la vez es hegemónica, precisamente por la evidencia que se hace en cuanto una política pública representa esa absorción de demandas desde el poder hegemónico....