Investigación para probar que en una economía Latinoamericana se necesita que un 35% de la población maneje una divisa virtual (como el Bitcoin) para ser considerada como moneda vehicular, con una tasa sostenible de crecimiento de un 4% anual
El objetivo de la investigación es relacionar a las nacientes divisas virtuales con el entorno socioeconómico suramericano. La digitalización de las finanzas es una realidad y es muy posible que dentro de los próximos años solo se manejen monedas virtuales, pero ¿Está Suramérica preparada para adapt...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Další autoři: | |
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2015
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/762 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | El objetivo de la investigación es relacionar a las nacientes divisas virtuales con el entorno socioeconómico suramericano. La digitalización de las finanzas es una realidad y es muy posible que dentro de los próximos años solo se manejen monedas virtuales, pero ¿Está Suramérica preparada para adaptarse a este cambio? Iniciando, en el segundo capítulo, se analiza al Bitcoin, la moneda virtual más popular del momento, y se profundiza acerca de su funcionamiento, historia y se explica la ideología que lo respalda. Se detalla que es una moneda similar al dólar, euro o yen. Pero al mismo tiempo, la criptomoneda (nombre utilizado para describir al Bitcoin) tiene la ventaja de ser libre de un ente regulador que afecte su cotización en el mercado, y su valor depende sencillamente de las fuerzas de la oferta y demanda. Se detalla que el respaldo de la divisa virtual nace de una ecuación matemática y se utiliza el ejemplo de los números primos y un fenómeno llamado hoyo negro matemático para explicarlo. Así como también, en este capítulo se hará un análisis del Bitcoin en Sudamérica y su participación en el mercado de divisas. Conjuntamente, se analizará la proyección a futuro de la moneda virtual y su potencial crecimiento. |
---|