Análisis social de las políticas migratorias Ecuador-España adoptadas durante los últimos cinco años – Caso de Llano Chico (2009 -2013)

La migración es la movilización, traslado o movimiento de personas por diferentes razones, en búsqueda de un objetivo; vale la pena mencionar que dicho fenómeno se ha mantenido con el transcurrir de los años gracias a las redes migratorias, que constituyen el vínculo de conexión entre quienes ya mig...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Vaca Corrales, Gabriela Estefanía (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2014
主题:
在线阅读:http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/718
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La migración es la movilización, traslado o movimiento de personas por diferentes razones, en búsqueda de un objetivo; vale la pena mencionar que dicho fenómeno se ha mantenido con el transcurrir de los años gracias a las redes migratorias, que constituyen el vínculo de conexión entre quienes ya migraron y quienes están por migrar. A partir de ello se forma lo que se conoce como familias transnacionales que mantienen constante comunicación entre los miembros de la familia que se quedaron en el lugar de origen y quienes migraron, lo cual ha sido posible gracias a la revolución de las telecomunicaciones. En el Ecuador la movilización humana, se ha dado primordialmente por la búsqueda de mejores condiciones laborales, durante dos etapas marcadas, la primera se la puede ubicar entre las décadas de 1950 y 1970, durante la crisis de los sombreros de PanamáHat, tomando como destino principal a Estados Unidos. La segunda etapa de migración se dio a partir de 1999 cuando Ecuador atravesó una severa crisis económica y política, que culminó en un feriado bancario, la adopción del dólar y por último el golpe de Estado. Dichos factores se convirtieron en el detonante para la segunda ola de migrantes ecuatorianos que tomaron como destino principal a España por la flexibilidad de políticas migratorias en cuanto al ingreso.