Arquitectura sensorial, aplicada en el instituto especial fiscal para ciegos Byron Eguiguren de la ciudad de Loja

Si bien la discapacidad visual es una problemática que siempre ha estado presente en la sociedad, es a partir de los últimos años en que se le ha prestado mayor atención a este tema, y aunque todavía no se ha llegado a romper completamente las barreras y limitaciones que afrontan las personas invide...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Jiménez Armijos, Edison Geovanny (author)
Formáid: bachelorThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2018
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/2628
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:Si bien la discapacidad visual es una problemática que siempre ha estado presente en la sociedad, es a partir de los últimos años en que se le ha prestado mayor atención a este tema, y aunque todavía no se ha llegado a romper completamente las barreras y limitaciones que afrontan las personas invidentes, se han venido trazando en el ámbito urbano ciertas estrategias de accesibilidad y movilidad para propiciarles mejores condiciones de vida. La infraestructura de educación es una de los espacios donde aún subsisten restricciones sobre este asunto, ya que no existen centros de formación que se adapten a los requerimientos y vivencias sensoriales que deben tener las personas con discapacidad visual. Ante tales dificultades, se ha realizado este trabajo dirigido a presentar una propuesta arquitectónica basada en las necesidades de una persona invidente atendiendo a parámetros como: comportamiento social, físico y psicológico. De la misma manera se analizan conceptos de la arquitectura sensorial a fin de esclarecer y fortalecer el conocimiento acerca de los tipos de sensaciones que se producen como respuesta al diseño y materiales empleados en determinados espacios....