Complicaciones postquirúrgicas en la población infantil de 1 a 17 años intervenidos por trauma abdominal y torácico en el servicio de cirugía pediátrica del hospital “Carlos Andrade Marín” desde el mes de junio de 2013 hasta septiembre de 2016

El trauma pediátrico provoca altos índices de mortalidad y morbilidad, que generan gran coste económico y humano, por lo que requiere de métodos que permitan hacer una estimación del riesgo de aparición de complicaciones y de esta manera identificarlas y tratarlas tempranamente. Objetivo: Identifica...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: López Vaca, César Augusto (author)
Médium: masterThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2017
Témata:
On-line přístup:http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/2056
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:El trauma pediátrico provoca altos índices de mortalidad y morbilidad, que generan gran coste económico y humano, por lo que requiere de métodos que permitan hacer una estimación del riesgo de aparición de complicaciones y de esta manera identificarlas y tratarlas tempranamente. Objetivo: Identificar los factores asociados a complicaciones postquirúrgicas en la población infantil de 1 a 17 años intervenidos por trauma abdominal y torácico en el servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital “Carlos Andrade Marín” desde el mes de junio de 2014 hasta septiembre de 2016. Método: Estudio descriptivo transversal. Se seleccionaron 45 pacientes con diagnóstico de trauma abdominal o torácico, que fueron intervenidos quirúrgicamente; de estos pacientes 15 sufrieron trauma torácico y 30 trauma abdominal. Nueve no presentaron ninguna complicación. Los factores estudiados fueron: edad, sexo, niveles de proteína “C” reactiva (PCR), acidosis metabólica, hipotermia, tiempo de trombina, tiempo de protrombina, contaje de plaquetas, índice de trauma pediátrico, tiempo quirúrgico, presencia de complicaciones y tipo de complicaciones. Se aplicó para el análisis univariado prueba de Chi cuadrado y Razón de momios de prevalencia (RMP); se tomaron como valido p=˂0,05...