La cooperación internacional en el marco del cambio de matriz productiva: un estudio de caso en el cantón Cayambe (2009 – 2014)

El presente trabajo de investigación abordó el estudio de la cooperación internacional descentralizada relacionada con el cambio de matriz productiva y sus lineamientos propuestos en el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 mediante un estudio de caso en el Cantón Cayambe de la Provincia de Pichinc...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Levoyer Romero, Luis Alejandro (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2017
主題:
在線閱讀:http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/2098
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El presente trabajo de investigación abordó el estudio de la cooperación internacional descentralizada relacionada con el cambio de matriz productiva y sus lineamientos propuestos en el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 mediante un estudio de caso en el Cantón Cayambe de la Provincia de Pichincha financiado por la Agencia de Cooperación Belga. Para ello se ha hecho un repaso de los conceptos de cooperación internacional al desarrollo, cooperación internacional descentralizada, cambio de matriz productiva bajo la corriente teoría Liberalista y de Desarrollo. El objetivo de este estudio fue determinar si la cooperación internacional de Ecuador debe ser direccionada hacia proyectos que tengan lineamientos de la iniciativa de cambio de matriz productiva, con el fin de evidenciar el impacto positivo que este tipo de proyectos deja a los ciudadanos. La metodología fue principalmente de tipo cualitativa, utilizando técnicas de análisis documental, bibliográfico y entrevistas, de esa manera se pudo entender el contexto de la cooperación en nuestro país y los beneficios de la misma. Esta investigación permitió concluir que la cooperación internacional y las instituciones públicas e internacionales juegan un papel muy importante en el desarrollo y progreso del país, obteniendo resultados favorables para los ciudadanos, y más aún si se promueve la iniciativa de cambio de matriz productiva, tratando de generar y mejorar nuestros propios productos.