Creación asociativa de PYMES para exportar licor de noni hacia la UE
La cadena productiva en la que participan las pequeñas y medianas empresas, también conocidas como PYME´s representa un componente importante dentro de la economía nacional tanto en términos de generación de empleo e ingresos como en su participación en la actividad económica del país1 ; sin embargo...
Sparad:
Huvudupphovsman: | |
---|---|
Övriga upphovsmän: | |
Materialtyp: | bachelorThesis |
Språk: | spa |
Publicerad: |
2013
|
Ämnen: | |
Länkar: | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/379 |
Taggar: |
Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
|
Sammanfattning: | La cadena productiva en la que participan las pequeñas y medianas empresas, también conocidas como PYME´s representa un componente importante dentro de la economía nacional tanto en términos de generación de empleo e ingresos como en su participación en la actividad económica del país1 ; sin embargo, hasta el momento no existen en el Ecuador organismos que faciliten su libre asociación y mucho menos que les ayuden a exportar su producción. Es por ello que esta situación refleja que el movimiento de masa monetaria que generan estas empresas proviene de transacciones locales y no tiene alcance más allá de nuestras fronteras. Los motivos por los que estas empresas no consiguen participar en mercados externos obedecen a diferentes razones, entre las que se pueden mencionar: la desventaja competitiva que tienen frente a empresas con suficiente capacidad financiera para llegar a estos mercados con mayor impacto y con excelente retorno de su inversión. Los pequeños y medianos empresarios nacionales que trabajan en la producción y comercialización de bienes no tradicionales como es el caso de la producción de licor a base de noni, tienen un gran potencial de mayor desarrollo, pero al mismo tiempo, presentan deficientes niveles de competitividad debido a los siguientes factores………. |
---|