Gestión de talento humano para el fortalecimiento de la cultura organizacional e identidad laboral en corporación superior corsuperior s.a.
Actualmente la gestión del talento humano ha cambiado drásticamente, saliendo del enfoque común, la falta de procesos y las tradiciones que se mantenían en las organizaciones con el pasar de los años, asumiendo que es un actuar “normal” y que así debemos continuar. Con el transcurso del tiempo resul...
Salvato in:
Autore principale: | |
---|---|
Natura: | bachelorThesis |
Lingua: | spa |
Pubblicazione: |
2018
|
Soggetti: | |
Accesso online: | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/2292 |
Tags: |
Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
|
_version_ | 1838130813218062336 |
---|---|
author | Campos Vargas, María Fernanda |
author_facet | Campos Vargas, María Fernanda |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Laica Vicente Rocafuerte |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Gallegos Erazo, Franklin |
dc.creator.none.fl_str_mv | Campos Vargas, María Fernanda |
dc.date.none.fl_str_mv | 2018-07-30T20:41:23Z 2018-07-30T20:41:23Z 2018 |
dc.format.none.fl_str_mv | 124 p. |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Campos Vargas, María Fernanda (2018). Gestión de talento humano para el fortalecimiento de la cultura organizacional e identidad laboral en corporación superior corsuperior s.a. Guayaquil. ULVR. Facultad de Administración Carrera de Ingeniería Comercial. 124 p. ULVR-BG/CD-1720/CAMg http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/2292 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Guayaquil: ULVR, 2018. |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Laica Vicente Rocafuerte instname:Universidad Laica Vicente Rocafuerte instacron:ULVR |
dc.subject.none.fl_str_mv | Talento humano Fortalecimiento Trabajo social Identidad laboral |
dc.title.none.fl_str_mv | Gestión de talento humano para el fortalecimiento de la cultura organizacional e identidad laboral en corporación superior corsuperior s.a. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Actualmente la gestión del talento humano ha cambiado drásticamente, saliendo del enfoque común, la falta de procesos y las tradiciones que se mantenían en las organizaciones con el pasar de los años, asumiendo que es un actuar “normal” y que así debemos continuar. Con el transcurso del tiempo resultados no esperados, problemas laborales en la compañía, alto índice de rotación de personal, la falta de lealtad y compromiso de los empleados, obligan a cambiar la perspectiva del enfoque de la gestión del Talento Humano dando un giro en el cual se cambian los procesos, políticas, se resaltan valores y principios, llegando a la parte sensible de los empleados, rescatando el motivo por lo cual trabajamos y de manera recíproca por parte de las organizaciones aceptar que sin un equipo comprometido no se lograrían los objetivos planteados. Crear, innovar, comunicar y responsabilidad son premisas importantes ser eficaces y eficientes como organización. La empresa Corporación Superior Corsuperior S.A. es un conglomerado de empresas especializado en la producción y fabricación de productos alimenticios de alta calidad derivados del trigo, cuenta con más de 40 años en el mercado nacional generando empleo a más de 2000 personas y actualmente incursionando en el mercado internacional. La matriz se encuentra en la ciudad de Quito, en la cual se encuentran todos los altos ejecutivos, quienes transmiten las directrices a sus Gerentes Regionales en las ciudades de Manta, Guayaquil, Cuenca y la planta en Guayllabamba. El presente trabajo plantea la Gestión de Talento Humano para el fortalecimiento de la cultura organizacional e identidad laboral en CORPORACIÒN SUPERIOR CORSUPERIOR S.A. – Regional Costa que comprenden las provincias de Guayas, Santa Elena, El Oro, Manabí y Los Ríos, se observarán diferentes escenarios ocurridos en la organización en áreas más vulnerables y de mayor volumen de personal y se definirán objetivos que re direccionen el actuar constante, creando compromiso unilateral entre el empleador y el empleado y la alineación a los objetivos previamente definidos por parte de los Directivos y dando cumplimiento de las obligaciones como patronos que indica el Ministerio de Trabajo (MDT)………… |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | ULVR_2b6e83d45b629ddd35b2bc1cb88e0dca |
identifier_str_mv | Campos Vargas, María Fernanda (2018). Gestión de talento humano para el fortalecimiento de la cultura organizacional e identidad laboral en corporación superior corsuperior s.a. Guayaquil. ULVR. Facultad de Administración Carrera de Ingeniería Comercial. 124 p. ULVR-BG/CD-1720/CAMg |
instacron_str | ULVR |
institution | ULVR |
instname_str | Universidad Laica Vicente Rocafuerte |
language | spa |
network_acronym_str | ULVR |
network_name_str | Repositorio Universidad Laica Vicente Rocafuerte |
oai_identifier_str | oai:localhost:44000/2292 |
publishDate | 2018 |
publisher.none.fl_str_mv | Guayaquil: ULVR, 2018. |
reponame_str | Repositorio Universidad Laica Vicente Rocafuerte |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Laica Vicente Rocafuerte - Universidad Laica Vicente Rocafuerte |
repository_id_str | 0 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | Gestión de talento humano para el fortalecimiento de la cultura organizacional e identidad laboral en corporación superior corsuperior s.a.Campos Vargas, María FernandaTalento humanoFortalecimientoTrabajo socialIdentidad laboralActualmente la gestión del talento humano ha cambiado drásticamente, saliendo del enfoque común, la falta de procesos y las tradiciones que se mantenían en las organizaciones con el pasar de los años, asumiendo que es un actuar “normal” y que así debemos continuar. Con el transcurso del tiempo resultados no esperados, problemas laborales en la compañía, alto índice de rotación de personal, la falta de lealtad y compromiso de los empleados, obligan a cambiar la perspectiva del enfoque de la gestión del Talento Humano dando un giro en el cual se cambian los procesos, políticas, se resaltan valores y principios, llegando a la parte sensible de los empleados, rescatando el motivo por lo cual trabajamos y de manera recíproca por parte de las organizaciones aceptar que sin un equipo comprometido no se lograrían los objetivos planteados. Crear, innovar, comunicar y responsabilidad son premisas importantes ser eficaces y eficientes como organización. La empresa Corporación Superior Corsuperior S.A. es un conglomerado de empresas especializado en la producción y fabricación de productos alimenticios de alta calidad derivados del trigo, cuenta con más de 40 años en el mercado nacional generando empleo a más de 2000 personas y actualmente incursionando en el mercado internacional. La matriz se encuentra en la ciudad de Quito, en la cual se encuentran todos los altos ejecutivos, quienes transmiten las directrices a sus Gerentes Regionales en las ciudades de Manta, Guayaquil, Cuenca y la planta en Guayllabamba. El presente trabajo plantea la Gestión de Talento Humano para el fortalecimiento de la cultura organizacional e identidad laboral en CORPORACIÒN SUPERIOR CORSUPERIOR S.A. – Regional Costa que comprenden las provincias de Guayas, Santa Elena, El Oro, Manabí y Los Ríos, se observarán diferentes escenarios ocurridos en la organización en áreas más vulnerables y de mayor volumen de personal y se definirán objetivos que re direccionen el actuar constante, creando compromiso unilateral entre el empleador y el empleado y la alineación a los objetivos previamente definidos por parte de los Directivos y dando cumplimiento de las obligaciones como patronos que indica el Ministerio de Trabajo (MDT)…………Guayaquil: ULVR, 2018.Gallegos Erazo, Franklin2018-07-30T20:41:23Z2018-07-30T20:41:23Z2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis124 p.Campos Vargas, María Fernanda (2018). Gestión de talento humano para el fortalecimiento de la cultura organizacional e identidad laboral en corporación superior corsuperior s.a. Guayaquil. ULVR. Facultad de Administración Carrera de Ingeniería Comercial. 124 p.ULVR-BG/CD-1720/CAMghttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/2292spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Laica Vicente Rocafuerteinstname:Universidad Laica Vicente Rocafuerteinstacron:ULVR2018-07-31T08:04:43Zoai:localhost:44000/2292Institucionalhttp://repositorio.ulvr.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ulvr.edu.ec/http://repositorio.ulvr.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:02018-07-31T08:04:43Repositorio Universidad Laica Vicente Rocafuerte - Universidad Laica Vicente Rocafuertefalse |
spellingShingle | Gestión de talento humano para el fortalecimiento de la cultura organizacional e identidad laboral en corporación superior corsuperior s.a. Campos Vargas, María Fernanda Talento humano Fortalecimiento Trabajo social Identidad laboral |
status_str | publishedVersion |
title | Gestión de talento humano para el fortalecimiento de la cultura organizacional e identidad laboral en corporación superior corsuperior s.a. |
title_full | Gestión de talento humano para el fortalecimiento de la cultura organizacional e identidad laboral en corporación superior corsuperior s.a. |
title_fullStr | Gestión de talento humano para el fortalecimiento de la cultura organizacional e identidad laboral en corporación superior corsuperior s.a. |
title_full_unstemmed | Gestión de talento humano para el fortalecimiento de la cultura organizacional e identidad laboral en corporación superior corsuperior s.a. |
title_short | Gestión de talento humano para el fortalecimiento de la cultura organizacional e identidad laboral en corporación superior corsuperior s.a. |
title_sort | Gestión de talento humano para el fortalecimiento de la cultura organizacional e identidad laboral en corporación superior corsuperior s.a. |
topic | Talento humano Fortalecimiento Trabajo social Identidad laboral |
url | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/2292 |