Análisis del impacto de la campaña social reacciona Ecuador, el machismo es violencia mediante el estudio en el cambio de los patrones de comportamiento frente al trato a la mujer de la población guayaquileña. Sector perimetral de los Vergeles

La presente investigación demuestra las percepciones que tienen actualmente las personas (mujeres) con relación a la campaña “Reacciona Ecuador, el machismo es violencia” y a través de la misma busca analizar el Impacto de la Campaña Social, mediante el estudio en el cambio de los patrones de compor...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Espinoza Mora, María Fernanda (author)
Kolejni autorzy: Vera Moreira, Sara Elizabeth (author)
Format: bachelorThesis
Język:spa
Wydane: 2015
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/998
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
_version_ 1838130806334160896
author Espinoza Mora, María Fernanda
author2 Vera Moreira, Sara Elizabeth
author2_role author
author_facet Espinoza Mora, María Fernanda
Vera Moreira, Sara Elizabeth
author_role author
collection Repositorio Universidad Laica Vicente Rocafuerte
dc.contributor.none.fl_str_mv Guamán Aldaz, Shirley
dc.creator.none.fl_str_mv Espinoza Mora, María Fernanda
Vera Moreira, Sara Elizabeth
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2016-11-07T23:31:18Z
2016-11-07T23:31:18Z
dc.format.none.fl_str_mv 95 p.
dc.identifier.none.fl_str_mv Espinoza Mora, María Fernanda; Vera Moreira, Sara Elizabeth (2015). Análisis del impacto de la campaña social reacciona Ecuador, el machismo es violencia mediante el estudio en el cambio de los patrones de comportamiento frente al trato a la mujer de la población guayaquileña. Sector perimetral de los Vergeles. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Publicidad. 95 p.
ULVR-BG/CD-086/ESPa
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/998
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Guayaquil: ULVR, 2015.
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Laica Vicente Rocafuerte
instname:Universidad Laica Vicente Rocafuerte
instacron:ULVR
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia
Machismo
Mujer
Publicidad
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del impacto de la campaña social reacciona Ecuador, el machismo es violencia mediante el estudio en el cambio de los patrones de comportamiento frente al trato a la mujer de la población guayaquileña. Sector perimetral de los Vergeles
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La presente investigación demuestra las percepciones que tienen actualmente las personas (mujeres) con relación a la campaña “Reacciona Ecuador, el machismo es violencia” y a través de la misma busca analizar el Impacto de la Campaña Social, mediante el estudio en el cambio de los patrones de comportamiento frente al trato a la mujer de la población guayaquileña. (Sector perimetral de los Vergeles). Cabe señalar que aunque la historia cuestiona el por qué específicamente las mujeres tuvieron que soportar que se incorpore la violencia o discriminación contra ellas, aún en las agendas públicas, no se incluía sus derechos, aún cuando dichas leyes eran discriminatorias, “no se permitía a la mujer el acceso al colegio o universidad” y en los primeros años de la República en caso de adulterio la agresión contra ellas se justificaba por la ley, con el paso del tiempo empieza a concienciarse el Estado y se reforman leyes para sancionar la agresión contra la mujer, sin embargo con resultados escasos, por lo que se propone la primera campaña explícita contra la violencia de género que afecta a la mujer, debido al el machismo….
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id ULVR_c20cd23de423adbe9c83e2e0046d2467
identifier_str_mv Espinoza Mora, María Fernanda; Vera Moreira, Sara Elizabeth (2015). Análisis del impacto de la campaña social reacciona Ecuador, el machismo es violencia mediante el estudio en el cambio de los patrones de comportamiento frente al trato a la mujer de la población guayaquileña. Sector perimetral de los Vergeles. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Publicidad. 95 p.
ULVR-BG/CD-086/ESPa
instacron_str ULVR
institution ULVR
instname_str Universidad Laica Vicente Rocafuerte
language spa
network_acronym_str ULVR
network_name_str Repositorio Universidad Laica Vicente Rocafuerte
oai_identifier_str oai:localhost:44000/998
publishDate 2015
publisher.none.fl_str_mv Guayaquil: ULVR, 2015.
reponame_str Repositorio Universidad Laica Vicente Rocafuerte
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Laica Vicente Rocafuerte - Universidad Laica Vicente Rocafuerte
repository_id_str 0
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Análisis del impacto de la campaña social reacciona Ecuador, el machismo es violencia mediante el estudio en el cambio de los patrones de comportamiento frente al trato a la mujer de la población guayaquileña. Sector perimetral de los VergelesEspinoza Mora, María FernandaVera Moreira, Sara ElizabethViolenciaMachismoMujerPublicidadLa presente investigación demuestra las percepciones que tienen actualmente las personas (mujeres) con relación a la campaña “Reacciona Ecuador, el machismo es violencia” y a través de la misma busca analizar el Impacto de la Campaña Social, mediante el estudio en el cambio de los patrones de comportamiento frente al trato a la mujer de la población guayaquileña. (Sector perimetral de los Vergeles). Cabe señalar que aunque la historia cuestiona el por qué específicamente las mujeres tuvieron que soportar que se incorpore la violencia o discriminación contra ellas, aún en las agendas públicas, no se incluía sus derechos, aún cuando dichas leyes eran discriminatorias, “no se permitía a la mujer el acceso al colegio o universidad” y en los primeros años de la República en caso de adulterio la agresión contra ellas se justificaba por la ley, con el paso del tiempo empieza a concienciarse el Estado y se reforman leyes para sancionar la agresión contra la mujer, sin embargo con resultados escasos, por lo que se propone la primera campaña explícita contra la violencia de género que afecta a la mujer, debido al el machismo….Guayaquil: ULVR, 2015.Guamán Aldaz, Shirley2016-11-07T23:31:18Z2016-11-07T23:31:18Z2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis95 p.Espinoza Mora, María Fernanda; Vera Moreira, Sara Elizabeth (2015). Análisis del impacto de la campaña social reacciona Ecuador, el machismo es violencia mediante el estudio en el cambio de los patrones de comportamiento frente al trato a la mujer de la población guayaquileña. Sector perimetral de los Vergeles. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Publicidad. 95 p.ULVR-BG/CD-086/ESPahttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/998spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Laica Vicente Rocafuerteinstname:Universidad Laica Vicente Rocafuerteinstacron:ULVR2017-12-08T21:53:35Zoai:localhost:44000/998Institucionalhttp://repositorio.ulvr.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ulvr.edu.ec/http://repositorio.ulvr.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:02017-12-08T21:53:35Repositorio Universidad Laica Vicente Rocafuerte - Universidad Laica Vicente Rocafuertefalse
spellingShingle Análisis del impacto de la campaña social reacciona Ecuador, el machismo es violencia mediante el estudio en el cambio de los patrones de comportamiento frente al trato a la mujer de la población guayaquileña. Sector perimetral de los Vergeles
Espinoza Mora, María Fernanda
Violencia
Machismo
Mujer
Publicidad
status_str publishedVersion
title Análisis del impacto de la campaña social reacciona Ecuador, el machismo es violencia mediante el estudio en el cambio de los patrones de comportamiento frente al trato a la mujer de la población guayaquileña. Sector perimetral de los Vergeles
title_full Análisis del impacto de la campaña social reacciona Ecuador, el machismo es violencia mediante el estudio en el cambio de los patrones de comportamiento frente al trato a la mujer de la población guayaquileña. Sector perimetral de los Vergeles
title_fullStr Análisis del impacto de la campaña social reacciona Ecuador, el machismo es violencia mediante el estudio en el cambio de los patrones de comportamiento frente al trato a la mujer de la población guayaquileña. Sector perimetral de los Vergeles
title_full_unstemmed Análisis del impacto de la campaña social reacciona Ecuador, el machismo es violencia mediante el estudio en el cambio de los patrones de comportamiento frente al trato a la mujer de la población guayaquileña. Sector perimetral de los Vergeles
title_short Análisis del impacto de la campaña social reacciona Ecuador, el machismo es violencia mediante el estudio en el cambio de los patrones de comportamiento frente al trato a la mujer de la población guayaquileña. Sector perimetral de los Vergeles
title_sort Análisis del impacto de la campaña social reacciona Ecuador, el machismo es violencia mediante el estudio en el cambio de los patrones de comportamiento frente al trato a la mujer de la población guayaquileña. Sector perimetral de los Vergeles
topic Violencia
Machismo
Mujer
Publicidad
url http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/998